El Ayuntamiento de Cuarte de Huerva, gobernado por una coalición de PP, Vox y Tú Aragón, ha aprobado este martes un aumento del 20% en los sueldos de sus ocho concejales. Esta decisión ha sido tomada en medio de votos en contra del PSOE, Centrados en Cuarte y Chunta.
Con este incremento, cinco concejales con una dedicación de 30 horas semanales percibirán un salario bruto anual de 30.917,21 euros, dividido en 14 pagas de 2.208,37 euros. Los otros tres ediles, con una dedicación de 20 horas semanales, recibirán 20.611,47 euros anuales, es decir, 1.472,25 euros mensuales.
La polémica se agravó cuando el portavoz de Centrados en Cuarte, Ángel Maté, denunció cambios en las cuantías del incremento aprobado inicialmente. Maté señaló que inicialmente se había ratificado un incremento del 50% para cinco concejales, que posteriormente fue modificado «escudándose en un supuesto error».
Además, destacó que el coste total del actual equipo de gobierno asciende a casi 295.000 euros anuales, un 77% más que el equipo anterior.
Elena Lacalle, alcaldesa del municipio por el PP, respondió a las acusaciones reconociendo el error en las cifras y justificando la enmienda realizada. Afirmó que el aumento del 20% busca igualar los sueldos de los representantes locales con los de otras poblaciones aragonesas, como Fraga y Monzón. Además, indicó que este ajuste los «asemeja» a los del personal administrativo.
Por otro lado, se ha cuestionado el aumento en el precio del autobús escolar, que ha pasado de 20 a 25 euros. Ante esto, Lacalle defendió la gestión municipal recordando que Cuarte de Huerva es el único municipio en la Comunidad que gestiona y financia este servicio para todos los colegios e institutos, con un coste anual de 350.000 euros, siendo deficitario en un 50%.
El debate salarial y los ajustes en los servicios básicos han avivado el panorama político local y será esencial ver cómo estas decisiones impactan en el día a día de los vecinos y en la gestión del consistorio.