Sanidad espera que a mediados de marzo la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorice la administración de la nueva vacuna, de Johnson & Johnson que esta madrugada ha recibido el visto bueno de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos(FDA).
Una vacuna que Europa prevé recibir en las próximas semanas y que no requiere de las extremas bajas temperaturas en el almacenaje de las de Pfizer y Moderna al no estar basada en ARN mensajero y que se administra en una sola dosis.
Además, la Unión Europea (UE) estima que «dentro de dos, tres semanas, todo va a funcionar normalmente» en la producción y distribución de las vacunas contra la COVID-19 en los Estados miembros, según la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira.
Ferreira cree que a medida que se alcance la «velocidad de crucero» los países tienen que concentrarse en su «capacidad» de administrar las vacunas entre la población porque van a ir «llegando, llegando y llegando».
Según los últimos datos facilitados por Sanidad este sábado, al cumplirse dos meses de la campaña de vacunación 1.243.783 personas han recibido ya las dos dosis de las vacunas y, por tanto, están inmunizadas frente al virus, mientras que esta semana el número de dosis administradas ha superado por primera vez al de personas contagiadas.
Se han distribuido entre las comunidades autónomas 4.508.845 dosis de las tres vacunas disponibles: Pfizer-BioNtech, Moderna y AstraZenaca y se han inoculado 3.605.635.