El Ayuntamiento de Zaragoza tiene previsto, durante la mañana de este lunes, proceder a la tala de una palmera afectada por el picudo rojo, en el entorno de plaza de Paraíso.

En esa palmera, como en el resto, se habían hecho también todos los tratamientos posibles para su recuperación, ha informado el consistorio en una nota de prensa. En este caso va a ser sustituida, este martes, por otras tres, una más grande y dos más pequeñas, en ese mismo punto. Se trata de ejemplares de una variedad distinta, más resistente a los ataques del coleóptero.

Hace unas semanas este insecto obligaba a talar varios de estos ejemplares en el Parque Grande y en la plaza de Los Sitios, ahora le ha tocado el turno a una palmera situada en la céntrica plaza de Paraíso.

¿QUÉ ES EL PICUDO ROJO?

Es un insecto que ataca ferozmente a las palmeras y que, si no se trata a tiempo, puede llegar a causarles su muerte. El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es un insecto coleóptero que es originario del Sudeste Asiático. Se trata de un gorgojo de tamaño considerable (2-5 centímetros) y de un color rojizo que lo hace fácilmente identificable a simple vista.

Tiene un comportamiento muy agresivo y, en un periodo corto de tiempo, provoca la muerte de las palmeras, en especial de la palmera canaria, que es la más habitual del paisaje urbano de Zaragoza. Vive dentro de las palmeras y tiene ciclos de vida muy largos, llegándose a dar poblaciones de varios cientos de individuos en el interior de un ejemplar atacado por esta plaga.

Estas plantas, cuando están afectadas, muestran una sintomatología común y característica, como amarilleamiento y marchitamiento de sus hojas, presencia de galerías excavadas en la inserción de las hojas con el tronco, apareciendo las aparentemente sanas, caídas.

Esta sintomatología parece aproximadamente un año después de la infección del picudo rojo y, si la planta no es tratada de urgencia, puede terminar causando su muerte.