En Aragón, la demanda de test de antígenos para detectar la covid-19 experimentó un salto significativo del 815 % entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, alcanzando 20.213 pruebas dispensadas. Así lo indica un informe de la consultora IQVIA divulgado recientemente.
A nivel nacional, la demanda también ha aumentado, registrando un incremento del 556 % durante el mismo período. Este estudio, que abarcó 6.500 farmacias, mostró que se vendieron más de 556.000 pruebas en toda España durante la semana 35, paralelamente al incremento de casos detectados.
Analizando por regiones, Extremadura encabeza la lista con un aumento de 1.374 %, traducido en 21.570 unidades. Le siguen Castilla-La Mancha con un incremento de 1.265 % y 21.066 unidades, Castilla y León con 31.024 unidades (991 % más) y la Comunidad Valenciana con 78.900 unidades (848 % más).
Otras regiones notables incluyen al País Vasco (24.792 unidades, 794 % más), La Rioja (3.511 unidades, 745 % más), Andalucía (109.495 unidades, 686 % más), Cantabria (6.085 unidades, 643 % más) y Murcia (12.141 unidades, 570 % más). Mientras que Madrid y Cataluña observaron aumentos de 467 % y 348 %, respectivamente.
Por otro lado, las regiones con menor crecimiento en demanda fueron Canarias (11.876 unidades, 91 % más) y Asturias (10.339 unidades, 279 % más).
PIROLA, LA NUEVA VARIANTE DEL COVID19
Desde que el COVID-19 hizo su aparición en Wuhan, China, a finales de 2019, el virus ha evolucionado y se han identificado múltiples variantes. Las variantes son comunes en los virus, especialmente en los de ARN, como el SARS-CoV-2, que causa el COVID-19. Sin embargo, la aparición de una nueva variante del virus siempre plantea preocupaciones en cuanto a su transmisibilidad, severidad y resistencia a las vacunas existentes.
No obstante, la variante recién conocida, y llamada BA.2.86 o ‘Pirola’, presenta 34 cambios en la proteína espiga –la clave que el virus utiliza para ingresar a las células– en comparación con BA.2. Expertos como Jesse Bloom, biólogo de evolución viral en el Centro Oncológico Fred Hutchinson en Seattle (Washington), señalan que esta variante podría haber surgido a raíz de infecciones crónicas de SRAS-CoV-2, ya que se han observado numerosas mutaciones en la espiga en individuos con infecciones prolongadas.
[Así es la nueva variante del coronavirus: se llama ‘Pirola’ y ya se ha encontrado en cuatro países]
El linaje BA.2.86, que ya ha aparecido en tres continentes, está generando inquietud entre los investigadores, quienes intentan determinar si esta variante altamente mutada del coronavirus representa una preocupación mundial genuina o si la alarma resultará infundada, como ha sucedido en ocasiones previas.