Los plátanos, una fruta clave en la dieta global, han sido objeto de reciente controversia en las redes sociales. Un alboroto surgió al vincular el color marrón en las cáscaras de los plátanos de Canarias con las cenizas del volcán Cumbre Vieja en La Palma. Sin embargo, esta relación ha sido desmentida por expertos como José Luis Rodríguez, tecnólogo de alimentos, quien asegura que las manchas marrones son un proceso natural de maduración y no están relacionadas con las cenizas volcánicas.
Desacreditando Mitos: Las Manchas Marrones de los Plátanos
Contrario a los mensajes virales en redes sociales que sugerían comprar plátanos con más pintas marrones para apoyar a los productores afectados por el volcán, expertos y asociaciones de productores han aclarado que estas manchas son parte del proceso natural de maduración del plátano. Este cambio de color se debe a la enzima tirosinasa y, en algunos casos, a la polifenol oxidasa, especialmente si el plátano ha estado conservado en frío.
El Proceso Natural de Maduración del Plátano
El pardeamiento enzimático, un fenómeno común en frutas y vegetales al ser cortados y expuestos al aire, se observa también en los plátanos. La descomposición de la clorofila da paso a los carotenoides amarillos, cambiando el color de la cáscara de verde a amarillo. A medida que el plátano madura, los almidones en la pulpa se convierten en azúcares simples, lo que hace que el plátano sea más dulce y suave.
El Rol del Etileno en la Maduración
La maduración del plátano está regulada por el etileno, una hormona que acelera este proceso. La producción de etileno es autocatalítica, lo que significa que cuanto más etileno se produce, más rápido madura la fruta. Esto puede provocar que los plátanos maduros aceleren la maduración de otras frutas cercanas.
Impacto Real de las Cenizas Volcánicas en los Plátanos
Aunque las manchas marrones no están relacionadas con las cenizas, estas últimas pueden afectar la apariencia de los plátanos. Las cenizas, con bordes irregulares y más duras que la cáscara, pueden adherirse y causar rasguños durante el almacenamiento y transporte. Esto afecta la apariencia exterior pero no la calidad interna de la fruta.
Desafíos para los Productores de Plátanos en Canarias
Los productores en las Canarias están enfrentando desafíos adicionales debido a la erupción volcánica. Las normativas de calidad europeas limitan el daño comercializable en los plátanos a cuatro centímetros cuadrados. Los productores están adoptando medidas como limpiar los plátanos con agua a baja presión y utilizar protectores para minimizar el impacto de las cenizas.