¿Y si hubiera una carne que tuviera lo mejor de las carnes rojas y las carnes blancas? Existe: es la carne rosa. Es el Ternasco de Aragón. El cordero que se cría en la Comunidad aragonesa tiene todas las virtudes de las carnes rojas, que son nutritivas, sabrosas y sostenibles, y los beneficios de las blancas, saludables y equilibradas. El resultado de la suma de ambas es una carne rosa con todas esas propiedades.

Los estudios nutricionales realizados durante más de 15 años con carne de cordero Ternasco de Aragón han concluido que «consumir la carne rosa de forma regular en una dieta sana, variada y equilibrada resulta saludable para el organismo», indican desde la IGP.

El concepto de ‘la carne rosa’ está basado en un argumentario sólido de diez aspectos, fruto del rigor y la objetividad científica de varios estudios realizados por tres grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza. Si no sabes cuáles son, toma nota. Éste es el decálogo de la carne rosa:

EL COLOR ROSADO

El color rosado del Ternasco de Aragón indica que tiene menor cantidad de hierro hemínico que otros corderos.

UNA CARNE NUTRITIVA

El Ternasco de Aragón aporta zinc, fósforo, selenio, potasio, vitaminas B3, B6 Y B12 y proteínas de alta calidad.

BAJO % DE COLESTEROL

La carne rosa tiene entre 64 y 68 mg/100g de colesterol, una cantidad muy similar a la que se puede encontrar en un muslo de pollo.

EL ÁCIDO OLEICO

Monoinsaturado y cardiosaludable, el Ternasco de Aragón representa el 35% de sus ácidos grasos. Como el AOVE.

BAJA EN SODIO

El Ternasco de Aragón es recomendable para personas que necesitan controlar su tensión arterial reduciendo la ingesta de sal.

BAJO % DE GRASA EN PIERNA Y PALETILLA

El cordero IGP Ternasco de Aragón tiene dos cortes con un bajo contenido en grasa. La pierna tiene apenas entre el 9,6% y el 12,1% y la paletilla entre 12,7% y el 14,5%.

MISMO EFECTO QUE EL POLLO

En una dieta equilibrada, la pierna y la paletilla de Ternasco de Aragón mantienen los niveles normales de peso corporal y riesgo cardiovascular.

AYUDA EN LAS DIETAS DE PÉRDIDA DE PESO

La pierna o la paletilla, además de variar la alimentación, ayudan en las dietas de pérdida de peso a mantener la masa muscular.

EL SABOR EQUILIBRADO

El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave y homogéneo, pero con personalidad. Y una terneza y suavidad muy características.

LA GANADERÍA EXTENSIVA

Compromiso con el respeto animal y el medio natural. Baja huella de carbono, preservando los pueblos y la tradición del pastoreo.

A la IGP Ternasco de Aragón están adscritas más de 300.000 ovejas de las razas autóctonas aragonesas Ojinegra de Teruel, Roya Bilbilitana, Rasa Aragonesa, Maellana y Ansotana. Incluye a 531 ganaderías de más de 270 localidades de las tres provincias, es decir, favorece la economía rural aragonesa manteniendo la población y preservando el medio natural. Los corderos son alimentados con leche materna y cereales naturales y su peso en canal oscila entre 8 y 13 kg.

JORNADAS EN COLEGIOS

Hasta el próximo 30 de mayo, los dos consejos reguladores cárnicos de Aragón (el de la DOP Jamón/Paleta de Teruel y el de la IGP Ternasco de Aragón) celebran conjuntamente unas jornadas temáticas en centros escolares de la Comunidad. El objetivo de esta acción es acercar sus alimentos de calidad diferenciada a la comunidad escolar, encontrando fórmulas para que puedan estar presentes en los menús escolares y divulgando entre profesores y alumnos sus características particulares

Así, más de 4.000 alumnos de ocho colegios aragoneses conocerán más sobre la DOP Jamón de Teruel y la IGP Ternasco de Aragón, cuyos productos formarán parte durante al menos un día de su menú escolar. Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, está asesorando a los cocineros de los centros que se han mostrado interesados en la propuesta.

Durante las jornadas, se servirán bocadillos de Jamón de Teruel para el almuerzo y en el menú de mediodía el Ternasco de Aragón estará presente en una tradicional caldereta con patatas y verduras.
También se han ofrecido y se van a testar otros platos como pierna asada y fileteada estilo “roast Lamb” con salsa, o fideuá de Ternasco de Aragón.

Además, se han elaborado unidades didácticas de los Alimentos de Aragón de calidad diferenciada, para el reparto en las clases y que pueden ser herramientas divulgativas que tengan en cuenta los profesores para explicarle a los niños las características de algunos de los alimentos más representativos que se producen en Aragón, y que son parte destacada de nuestra cultura.

Los 8 colegios participantes en las jornadas de este año son: CEIP Miguel Servet, de Fraga; Colegio San Viator, de Huesca; Colegio San Valero Escolapios, de Alcañiz (Teruel); CPI El Espartidero, de Santa Isabel (Zaragoza); y CEIP Doctor Azúa, CEIP Agustina de Aragón, CEIP San Braulio y Colegio Montessori, de Zaragoza.