Visitar la estatua de la Libertad es un clásico entre los visitantes de Nueva York. La hemos visto en tantas series y películas, que ya forma parte del imaginario colectivo de gran parte del mundo. Lo que casi nadie sabe es que, mucho más cerca hay otra estatua de la Libertad.

Está en Madrid, y aunque es mucho más desconocida, y es bastante más pequeña, es más antigua que la estatua de Nueva York. Y además, fue creada por el escultor aragonés Ponciano Ponzano, el mismo que creó el frontón y los dos leones del Congreso de los Diputados. Y de hecho, en el frontón del Congreso hay otra estatua de la Libertad esculpida.

MÁS ANTIGUA QUE LA DE NUEVA YORK

La estatua de la libertad madrileña fue construida por Ponzano en 1853, lo que significa que fue construida 26 años antes que la icónica estatua de Nueva York. La estatua regalada por Francia a Estados Unidos fue construida entre 1875 y 1879 por Frédéric Auguste Bartholdi para celebrar el centenario de la independencia americana.

Ambas estatuas representan a una mujer joven con vestido clásicas de inspiración grecorromana. En el caso de la madrileña, tiene un pecho semidesnudo, y se representó con un gorro frigio que llevaba la diosa Libertas (símbolo de la Revolución francesa), coronado por rayos solares.

En el caso de la estatua neoyorkina, solo lleva la diadema de rayos solares. Así, la utilización de esta diadema por parte de Bartholdi ya tenía como precedente dos obras de Ponzano, en el frontón del Congreso de los Diputados, y en la estatua de la libertad madrileña. De hecho, hay autores que creen que el francés pudo inspirarse en la obra de Ponzano, ya que la diosa Libertas solía representarse con el gorro frigio, y no con la corona solar, tal y como hizo Ponzano.

En el frontón del Congreso de los Diputados hay una representación de la Libertad / HA

Eso sí, aunque fue anterior, y posiblemente inspiró a Bartholdi, la estatua de la Libertad norteamericana gana en altura. Mientras la neoyorkina es de cobre y mide 46 metros de alto, la española fue tallada en mármol de Carrara y mide 2 metros de alto.

Ambas estatuas no solo tiene similitudes estéticas. También hay paralelismos en la forma en la que los dos autores describieron sus respectivas obras. Mientras el aragonés Ponzano afirmaba que su escultura «en su mano diestra mostrará haber roto un yugo que pisará con el pie, dando a la otra pierna mayor función sustentadora», Bartholdi señaló que «con el cuerpo ligeramente vencido del lado izquierdo para que la pierna de ese lado mantenga el conjunto en equilibrio».

DÓNDE VER LA ESTATUA DE LA LIBERTAD DE MADRID

La estatua de la Libertad de Ponzano está en el Panteón de España, y forma parte de un mausoleo que acoge los restos de, entre otros, del político liberal Juan Álvarez Mendizábal, del presidente de Las Cortes en 1841, Agustín Argüelles, y del jurista José María Calatrava Calatrava.

El Panteón de España, conocido como Panteón de los Hombres Ilustres hasta 2022, está situado en el solar de la antigua Basílica de Nuestra Señora de Atocha, y puede verse de forma gratuita. Fue construido entre 1892 y 1899 siguiendo el proyecto de Fernando Arbós, en un estilo neomedieval que recuerda al arte bizantino. 

En el Panteón están enterrados políticos y personalidades española, desde Sagasta, Cánovas del Castillo, Dato, Ríos Rosas, Canalejas o Gutiérrez de la Concha. También estuvieron allí enterrados, hasta su traslado a Zaragoza, los restos del general Palafox y del Justicia Mayor de Aragón, Juan de Lanuza.