Han pasado casi tres meses desde la cesión del oscense Jesús Pérez Navasa como gerente del Planetario de Aragón, en Huesca, y todavía no se conoce el nombre del candidato que le sustituya. Un proceso de selección cuya recepción de candidaturas terminó el pasado 16 de abril y que en estos momentos se encuentran en fases de entrevistas.

Por el momento, está siendo el director de Walqa, Carlos Ortas, el encargado de ejercer la gerencia. «Estamos continuando la labor ejercida hasta ahora y continúan todas las actividades que estaban programadas, a falta de las de verano que las preparemos esta semana», explica el director. Sin embargo, él también asegura que el llega a realizar los temas «del día a día», aunque no tome decisiones estratégicas en cuanto a la gerencia en sí misma del parque.

La salida de Pérez Navasa se achacó a una pérdida de confianza por parte del patronato hacia su persona, al poner en duda si se estaba llevando a cabo una adecuada gestión en administración, organización y funcionamiento del planetario para un funcionamiento sostenible, tal y como explicó el director del Instituto Aragonés de Fomento, Daniel Rey, durante la reunión del patronato de la Fundación Centro Astronómico Aragonés del pasado 7 de marzo.

«El Sr. Pérez Navasa ha demostrado ser muy competente en la gestión en algunos ámbitos de desarrollo de la Fundación, pero en la gestión económico financiera se han puesto de manifiesto los problemas señalados, que considera importantes, y siendo ésta una fundación pública se requiere una gestión muy
diligente en todos los aspectos», explicaba Rey.

Por su parte, Navasa ha exigido una rectificación pública por parte del director ya que «se pone en duda su profesionalidad». De hecho, explica que en unas semanas se va a realizar una auditoría por parte de empresa externa y «ahí se podrá ver si hay algún tipo de duda en cuanto a la gestión económica que yo he realizado».

Navasa entró a trabajar en el año 2020, plena pandemia, con unas cuentas en negativo y apenas dos trabajadores. Sin embargo, en sus tres años de gestión, el planetario no sólo ha cerrado sus cuentas en positivo sino que ha podido aumentar la plantilla de 5 a 8 trabajadores.

«Hemos incrementado la plantilla y por tanto el presupuesto y todo esto con la misma aportación económica que las aportaciones publicas y ha sido gracias a ampliar de 25.000 visitas a 39.000 tickets al año», explica el ex gerente.

Durante estos años, proyectos como el museo de matemáticas o la exposición de meteoritos han sido algunos de las razones del crecimiento del planetario. «que en dos meses pasó el 20 por cierto de la población de Huesca. Se han hecho muchísimas cosas. «Yo cogí un proyecto que no tenía ni para pagar nóminas, con una deuda brutal, y todo eso lo resolvimos cerrando en positivo las cuentas de la fundación y con un incremento de trabajadores».

SE BUSCA GERENTE PARA EL PLANETARIO DE HUESCA

El Instituto Aragonés de Fomento publicó unos días después del despido de Pérez Navasa la oferta de trabajo en la que se requería, al menos, de una Licenciatura, Ingeniería o Grado superior, con la correspondiente convalidación en caso de títulos extranjeros.

«Los aspirantes deben demostrar capacidad de gestión y dirección de equipos, dinamismo, una buena red de contactos y experiencia en divulgación cultural. Además, se requiere disponibilidad para trabajar los fines de semana y no haber sido separados de la administración pública por expediente disciplinario».

El contrato será de alta dirección, con una retribución anual de 34.344,02 euros, distribuidos en 14 pagas mensuales, conforme a la normativa vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón.

En cuanto a los méritos, capacidades y habilidades se valorarán los siguientes:

  • Capacidad de gestión y dirección de equipos
  • Dinamismo
  • Que posea una buena red de contactos
  • Experiencia en divulgación cultural

La fase de entrevistas está prevista que termine a mediados de junio, y el 21 podría darse a conocer el nombre del candidato seleccionado.

12 AÑOS COMO REFERENTE EN LA ASTRONOMÍA DE ARAGÓN

El Planetario de Aragón cumple este octubre doce años al servicio de sus visitantes, una década en la que el Centro Astronómico se ha convertido en destino habitual de los centros educativos aragoneses y en lugar de referencia de la astronomía en Aragón.

Doce años en los que se ha despertado la curiosidad de muchas mentes y en donde se ha motivado a muchos jóvenes a encontrar su vocación. Centros escolares, asociaciones, acampadas… el centro de Walqa es un espacio en el que se busca que las personas disfruten aprendiendo y despertando su curiosidad.

Además, también cuenta con el Museo de Matemáticas, un espacio dedicado a la diversión y aprendizaje que alberga cinco espacios interiores más uno exterior. Tres salas expositivas, una sala de talleres y una sala de exposición temporal a la que hay que añadir los espacios exteriores ajardinados del edificio. Todo adaptado para personas con movilidad reducida.

El centro, pionero en Aragón, cuenta con un homólogo en España, el Museo de Matemáticas de Cataluña (Cornellá) y, en el resto de Europa, solo existen cuatro más con dedicación exclusiva situados en Quaregnon (Bélgica), Beaumont de Lomagne (Francia), Giessen (Alemania) y Florencia (Italia).

Por el momento, el planetario sigue adelante con su compromiso de ofrecer programas educativos y actividades científicas de alta calidad. Por ello, la elección del nuevo gerente es un paso crucial para asegurar que el Planetario continúe su crecimiento y mantenga su estatus como un centro de referencia en la comunidad científica y educativa de Aragón.