El proyecto burgalés «Minecraftéate» ha publicado un primer vídeo en el que se recrea el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, narrando su historia y arquitectura. El objetivo es utilizar Minecraft como medio divulgativo y dar a conocer el rico patrimonio de nuestro país.

El objetivo final de esta iniciativa, que se ha iniciado con la publicación de este primer vídeo, es recrear por completo el Palacio de la Aljafería y relatar cada detalle arquitectónico e histórico mientras el espectador realiza un viaje virtual en Minecraft.

Aljafería

Por ahora, se ha recreado el exterior del palacio y sus patios, siendo uno de los monumentos más complicados pero mejor logrados en Minecraft. La recreación llevó alrededor de 6 meses. La parte más desafiante de representar en Minecraft fue el Patio de Santa Isabel debido al gran detalle de sus arcos. En Minecraft, donde solo hay cubos y ningún elemento curvo, fue todo un reto lograr que la réplica se asemejara a la versión real.

Aunque esta réplica se finalizó hace años, la publicación de este vídeo busca retomar la iniciativa, evaluar su recepción y, finalmente, completar la recreación del Palacio de la Aljafería en Minecraft.

Se planea realizar una serie de vídeos divulgativos a través de Minecraft, siguiendo el modelo utilizado con otros monumentos de España, como la Catedral de Ciudad Real o la Ruta de los Retablos Platerescos del Este de León.

MINECRAFT EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Minecraftéate apoya iniciativas culturales y proyectos de conservación del patrimonio rural, contribuyendo a que la España Vaciada no caiga en el olvido. Su enfoque único en el uso de minecraft como herramienta educativa y de concienciación demuestra que la creatividad y la tecnología pueden unirse para preservar la riqueza cultural de nuestro país.

Aljafería

Con otros proyectos a sus espaldas, cabe destacar la iniciativa “La Historia a Través de Minecraft” donde se incluyen: la réplica de la Catedral de Ciudad Real en Minecraft (que sorprendió a su alcaldesa), la recreación de la Iglesia de Villegas (Burgos) y su entorno. Así como las Iglesias de Valdavida, Fuenteodra y Villamorón, también de Burgos.

Aparte, han construido más de 200 réplicas de 200 monumentos españoles entre los que destaca la Catedral de Burgos, el Monasterio de las Huelgas, también de Burgos, el Teatro Lope de Vega de Sevilla, el Ayuntamiento de A Coruña, el Ayuntamiento de San Sebastián, el Palacio de Aljafería de Zaragoza, etc.

MINECRAFTÉATE

Minecraftéate, una iniciativa divulgadora de más de 9 años de experiencia conformada por Gabriel García Rodríguez, de Burgos, constructor y editor de vídeo, y Nora Pulido Montealegre, de Ciudad Real, guionista, narradora y editora de audio, así como encargada de la dirección de vídeo.

Ambos han estado llevando a cabo proyectos pioneros a través de Minecraft para dar a conocer el patrimonio cultural como medio educativo y como una herramienta para preservar y divulgar el valioso patrimonio cultural de España. Un proyecto también abierto a cualquier tipo de trabajo que implique el uso de Minecraft.

Este proyecto ha sido premiado a “proyecto con impacto” en los premios 3D Juegos, donde se reconoce el uso de los videojuegos en iniciativas que van más allá del simple ocio.