El sector inmobiliario ha arrancado 2024 mejor de lo que inicialmente se podía prever, al menos en Zaragoza. tras la ralentización del número de compraventas del año pasado, el primer trimestre se ha cerrado con un impulso de las mismas, de un 6,38% con respecto al trimestre anterior.

Así lo indica el último informe del Mercado Inmobiliario de Aragón, realizado por la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza y el el Colegio de Registradores de España. Durante los tres primeros meses de 2024 se comercializaron en la capital aragonesa un total de 1.825 viviendas y, si se suman los últimos 12 meses, el número asciende a 7.209, con dos trimestres consecutivos de crecimiento.

No obstante, el descenso interanual de este primer trimestre continúa siendo del -6,27%. Es decir, el sector se recupera, pero no alcanza todavía las cifras de 2022, año en el que mejor se comportó.

Los precios, si bien han seguido una tendencia al alza, esta ha sido más leve de lo que se podía esperar inicialmente. En Zaragoza capital se han incrementado en el primer trimestre un 1,63% con respecto el trimestre precedente, alcanzando de media los 1.918 euros el metro cuadrado.

TODAVÍA QUEDA PARA LLEGAR A MÁXIMOS HISTÓRICOS

Esta tendencia registrada en la capital aragonesa ha sido la sintonía en el conjunto de la Comunidad. El número de compraventas registrado ascendió a 3.944 de enero a marzo, con un incremento trimestral del 12,85%, a cierta distancia de máximos de los últimos años. En concreto, el mejor trimestre tras las crisis inmobiliaria fue el tercero de 2022, en el que se alcazaron un total de 4.572 transacciones.

Por su parte, el precio en el conjunto de Aragón se ha incrementado un 0,72% con respecto al último trimestre del año pasado. En términos generales, el precio medio se sitúa en la Comunidad en 1.526 euros el metro cuadrado.

Respecto al peso de la obra nueva, ésta representó un 20,31% del total, quedando la vivienda usada en el 79,69%. La vivienda nueva se ha repartido en un 19,12% de vivienda nueva libre y un 1,19% de protegida. El 90,02% de las compras han correspondido a personas físicas y el 9,98% a personas jurídicas.

Por tipologías, la vivienda unifamiliar ha registrado un peso del 17,55%, a notable distancia del máximo histórico (22,42% en el cuarto trimestre de 2022), quedando la vivienda colectiva, es decir, pisos, con un peso del 82,45%.