La cuestión de los puentes festivos en España es un tema complejo y, a menudo, desigual. La combinación de festivos nacionales con los autonómicos y locales da lugar a diferencias significativas entre regiones, lo que a veces genera cierta envidia entre comunidades vecinas. Por ejemplo, aunque Aragón ha disfrutado de varios días festivos adicionales en los primeros meses del año, como los celebrados en Zaragoza por San Valero y la Cincomarzada, no siempre es la comunidad más beneficiada en este sentido.

El mes de julio ofrece un claro ejemplo de esta disparidad. Aunque muchos lugares en España tienen un puente en julio, no todos lo disfrutan. Esta festividad, que cae un mes después del solsticio de verano, es una celebración importante para todos los españoles, aunque no siempre se refleja como un día no laborable en todas partes.

DÍA DE SANTIAGO APÓSTOL

Concretamente, el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, es festivo solo en seis regiones: Cantabria, Castilla y León, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. En estas comunidades, gran parte de la población activa puede disfrutar de un puente de cuatro días, extendiendo la celebración hasta el viernes 26. Además, el 25 de julio es el Día Nacional de Galicia, lo que añade una capa de importancia cultural y regional a la fecha.

Santiago Apóstol, martirizado en Jerusalén en el año 44, es una figura clave en el cristianismo, siendo el destino final del famoso Camino de Santiago, una de las peregrinaciones más importantes del mundo católico, solo superada por la de Tierra Santa, actualmente considerada peligrosa.

Patrón de España desde 1630, la devoción a Santiago tiene sus raíces en la Reconquista. El grito de «Santiago y cierra España» era emblemático en las batallas contra los musulmanes. Es interesante notar que, en aquella época, la actual España no existía como entidad administrativa.

En la Baja Edad Media (siglo XIV), el territorio conocido como España estaba formado por los cinco reinos mencionados por Menéndez Pidal: las Coronas de Aragón y Castilla (unidas posteriormente por el matrimonio de los Reyes Católicos en 1469), los reinos de Portugal y Navarra, y el Emirato de Granada.