Buscar un empleo es una tarea complicada en la que los candidatos no dependen solo de sus habilidades y conocimientos, sino que también influyen otros factores externos, como la demanda de determinados perfiles en un momento puntual. Un claro ejemplo se encuentra en el sector de la construcción en España antes de 2008, con un superávit de mano de obra, en contraste con la escasez actual.

En determinados sectores, buscar empleo fuera de España es la única opción para conseguir un salario más alto. En las dos últimas décadas, muchos españoles han emigrado a Suiza, Reino Unido y Alemania en busca de mejores oportunidades laborales. Sin embargo, un país más cercano está emergiendo como un destino prometedor: Francia. Sorprendentemente, en muchos casos, el único requisito es saber hablar castellano.

EMIGRAR PARA CONSEGUIR MEJORES OPORTUNIDADES EN FRANCIA

En determinados sectores, buscar empleo fuera de España es la única opción para conseguir un salario más alto. En las dos últimas décadas, muchos españoles han emigrado a Suiza, Reino Unido y Alemania en busca de mejores oportunidades laborales. Sin embargo, un país más cercano está emergiendo como un destino prometedor: Francia. Sorprendentemente, en muchos casos, el único requisito es saber hablar castellano.

RED EURES: EL SEPE EUROPEO

Una excelente forma de encontrar empleo en otros países europeos es a través del portal de empleo Eures, integrado en la web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este portal agrupa ofertas de empleo de los servicios de empleo público de los países que forman parte de la UE, facilitando el tránsito de trabajadores por todo el territorio europeo.

Este sistema amplía el mercado laboral disponible en distintos países, que necesitan cubrir vacantes en sectores que, tal vez, se encuentren saturados en el país de origen. Un filtrado inicial por países revela que Alemania y Francia son los principales demandantes de talento a nivel europeo.

CERCANÍA Y BUENOS SALARIOS

Uno de los principales atractivos de optar por un empleo en Francia es su cercanía a España. A pesar de compartir fronteras, la situación económica de ambos países es muy diferente en cuanto a salarios y tasa de desempleo. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2022, el salario medio en España es de 2.128,4 euros, frente a los 3.460 euros del salario medio en Francia.

Además, la tasa de desempleo en Francia es del 7,3%, considerablemente menor que el 12,29% registrado en España en el primer trimestre de 2024, según datos del INE. Aunque España ha avanzado en cuanto al Salario Mínimo Interprofesional, con 1.134 euros al mes, sigue por debajo del SMIC (Salaire Minimum Interprofessionnel de Croissance) de Francia, que es de 1.766,90 euros al mes.

EL IDIOMA: UNA BARRERA SUPERABLE

El idioma es una de las principales resistencias de los españoles a la hora de buscar empleo fuera de su país. Sin embargo, no siempre es un requisito imprescindible conocer el francés para trabajar en Francia. Aunque hablarlo permite acceder a más vacantes, existen oportunidades de empleo incluso para quienes no dominan el idioma.

Al ser un país del espacio Schengen, los trabajadores españoles no necesitan visado o permiso de trabajo adicional. Solo se requiere solicitar la residencia tras los primeros tres meses de estancia en el país.

OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN FRANCIA

A través del portal Eures, se pueden encontrar diversas ofertas de empleo en Francia donde no se requiere hablar francés. Algunos ejemplos son:

Pedagogo social: Jornada completa con salarios entre 2.000 y 2.500 euros.

Cuidador de mascotas: Jornada completa con un salario mínimo de 800 euros que aumenta según la experiencia.

Cuidador de personas mayores: Jornada completa y sueldo de 2.467 euros.

Personal de supermercado Carrefour: Vacantes para puestos de reponedor, auxiliar de tienda, cajero o director de grandes almacenes, con contrato fijo y salario mínimo de 1.869 euros al mes más complementos.

Enfermero de cuidados generales: Jornada completa y sueldo de 2.532 euros más complementos.

Empleado de hogar interno: Jornada completa y pernoctación en la casa gratuita.

Francia se presenta como una opción viable y atractiva para los españoles en busca de mejores oportunidades laborales, con ventajas significativas en términos de salario y condiciones de trabajo. La cercanía geográfica, la posibilidad de encontrar empleo sin necesidad de dominar el francés y las facilidades administrativas hacen que Francia sea un destino ideal para quienes desean mejorar su situación profesional y económica. La integración de portales como Eures facilita enormemente el proceso de búsqueda y tránsito laboral, ofreciendo un abanico de oportunidades que se adaptan a diferentes perfiles y necesidades.