Este sábado, 22 de junio, una jornada que debía ser de disfrute al aire libre se convirtió en tragedia en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ubicado en el término municipal de Torla, Huesca. Un hombre de nacionalidad francesa, de 43 años de edad, perdió la vida mientras practicaba escalada en la conocida vía ‘El Pilar de Primavera’ de la pared del Libro Abierto.

El trágico suceso ocurrió alrededor de las 14:30 horas, momento en el que se recibió el aviso que activó la intervención del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Boltaña, la Unidad Aérea de Benasque y el equipo médico del 061. Según reportes de la Guardia Civil de Huesca, el hombre cayó desde una altura estimada entre 15 y 20 metros hasta una repisa de la vía de escalada.

A pesar de los esfuerzos de rescate desplegados por las autoridades, que incluyeron la movilización de una unidad aérea para localizar y asistir a la víctima, los servicios médicos confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales al ser encontrado. La tragedia se vio agravada por el hecho de que el escalador realizaba esta actividad junto a su pareja, quien también fue evacuada del lugar.

El operativo de rescate involucró el uso de cinco ciclos grúa para evacuar tanto el cuerpo sin vida del escalador como a su acompañante hasta la pradera de Ordesa, desde donde fueron trasladados a servicios funerarios encargados de llevar el cadáver al Instituto de Medicina Legal de Huesca.

DOS FALLECIDOS EN SÓLO 7 DÍAS

Esta semana ha sido especialmente trágica en la región, con dos pérdidas lamentables. El jueves pasado, un joven piragüista chileno de 25 años falleció mientras descendía por el río Ara en kayak, enfrentando rápidos entre Torla y Broto. El joven trabajaba como guía de aguas bravas en Murillo de Gállego, mostrando pasión por los deportes acuáticos.

El miércoles próximo, 26 de junio, se llevará a cabo un emotivo homenaje en Murillo de Gállego a las seis de la tarde para recordar su vida y legado. En ese contexto, se realizará una colecta destinada a cubrir los elevados costos de repatriación de su cuerpo a Chile, su país natal. Además, se ha habilitado una cuenta bancaria para quienes deseen contribuir solidariamente con este fin.