Desde tiempos inmemoriales, los apellidos han sido una parte integral de la identidad española, reflejando la historia y la diversidad cultural de cada región. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), algunos apellidos destacan por encima de otros en términos de frecuencia y distribución por toda la geografía española.

El estudio de los apellidos más comunes proporciona una interesante perspectiva sobre la demografía y la historia familiar en España. Además, destaca la importancia de los apellidos como vínculo con el pasado y la identidad regional.

El apellido García se posiciona como el más frecuente en España, con una impresionante presencia de 1.449.474 personas que lo tienen como primer apellido, 1.469.550 como segundo, y 75.854 que lo tienen en ambas posiciones. Este apellido domina en 36 provincias españolas, incluyendo Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y muchas más.

Aunque García encabeza la lista, otros apellidos como Rodríguez, González y Fernández también son ampliamente representados en todo el país. Rodríguez es el segundo apellido más común en Las Palmas y Pontevedra, mientras que González lidera en Santa Cruz de Tenerife. Fernández, por su parte, es prevalente en Asturias, Cantabria y León.

Cada provincia española tiene sus particularidades en cuanto a apellidos más comunes. Por ejemplo, Martín es prominente en Ávila, Sánchez en Badajoz y Salamanca, y López en Lugo. Este mapa de apellidos refleja la riqueza y complejidad cultural de España, donde diferentes linajes han dejado su huella a lo largo de los siglos.

En Ceuta y Melilla, los apellidos Mohamed son los más frecuentes, destacando la influencia cultural y demográfica única de estas ciudades autónomas.