En el Día Mundial del Medio Ambiente es esencial reflexionar sobre la importancia de proteger la naturaleza y trabajar juntos para preservarla. «En Grupo Lobe, hemos incorporado consideraciones ambientales en nuestras prácticas durante mucho tiempo, y como parte de nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, nos hemos comprometido con la certificación Passivhaus en todos los edificios que construimos», indican desde la promotora.

Los edificios se encuentran detrás del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 40% del consumo energético de la Unión Europea (UE), de manera que la construcción es responsable en gran parte de la huella ambiental europea. Con el objetivo de frenar el impacto ambiental de este sector, es fundamental implementar estrategias de alta eficiencia energética. Es por ello por lo que Grupo Lobe está comprometido en obtener el Certificado Passivhaus, el más exigente en materia de eficiencia energética, en todos los edificios construidos como elemento diferencial frente a otros competidores del sector.

Todos los esfuerzos de la empresa se han concentrado en alcanzar este objetivo y construir con la certificación Passivhaus, logrando así reducir a cero las emisiones en fase de uso de energía. Esta certificación es la más exigente en eficiencia energética, superando la clase A, que garantiza un máximo confort térmico con un mínimo consumo de energía en nuestras viviendas certificación Passivhaus es la más, asegurando un ambiente interior saludable y cómodo.

Además, al reducir el consumo energético, las viviendas certificadas Passivhaus también contribuyen a un ahorro en la factura de la luz, lo que supone un beneficio económico a largo plazo para los propietarios. Por otro lado, estas construcciones son más respetuosas con el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2 y minimizar su huella de carbono.

En resumen, contar con una vivienda certificada Passivhaus no solo garantiza un alto nivel de confort y bienestar para sus habitantes, sino que también aporta beneficios económicos y medioambientales, convirtiéndose en una opción sostenible y responsable para el futuro de la construcción.

Asimismo, según los datos que maneja Grupo LOBE, el gasto mensual de una vivienda Passivhaus es de aproximadamente 45 euros al mes, incluyendo todos los gastos relacionados con climatización, iluminación, electrodomésticos, etc. Esto representa un ahorro significativo en comparación con las viviendas tradicionales. Por poner ejemplos, se reduce hasta un 90% el consumo de calefacción y un 60% el de energía primaria, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a la salud de sus habitantes.

UN PROCESO RIGUROSO Y EXIGENTE

El proceso para obtener el certificado Passivhaus es riguroso y exigente. El edificio debe cumplir con los estándares establecidos por el Passivhaus Institut, que incluyen limitar la demanda de calefacción y refrigeración a un máximo de 15 kWh/m2 al año y la energía primaria a 60 kWh/m2 al año. Además, se realiza un test de hermeticidad para asegurar que las infiltraciones de aire no controladas sean diez veces menores que en una vivienda convencional.

Además, Grupo LOBE implementa placas fotovoltaicas para el autoconsumo colectivo en sus promociones. Esta iniciativa marca un paso significativo hacia la sostenibilidad y la independencia energética, al tiempo que contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y al cuidado de la salud de la comunidad.

«Las placas solares fotovoltaicas instaladas en la cubierta de nuestros edificios proporcionarán energía renovable para los residentes, disminuyendo así la dependencia de fuentes de energía no sostenibles», indican. La introducción de esta tecnología en los edificios garantiza una producción local de energía eléctrica limpia y renovable.

Desde 2017, Grupo LOBE ha adoptado la electrificación total de la demanda y la eliminación de cualquier suministro de energía no renovable, promoviendo un consumo de energía primaria 100% renovable en todos sus edificios.

«En este Día Mundial del Medio Ambiente, celebramos nuestro compromiso con la construcción sostenible y reiteramos nuestra promesa de liderar el cambio hacia un futuro más verde y próspero para todos», defienden desde Grupo LOBE. La promotora se muestra comprometida a seguir explorando nuevas formas de promover la sostenibilidad y a fomentar prácticas responsables en todas sus construcciones.

* Este artículo forma parte de un completo especial de medio ambiente en el que han participado una veintena de empresas. Ver el especial completo aquí.