Casalé Gestión de Residuos, S.L., empresa aragonesa dedicada a la gestión de residuos, ha llegado a ser un referente a nivel regional en el reciclaje y valorización de residuos de construcción y demolición, y residuos industriales.

Dedicada en sus orígenes al sector de la construcción y tras ser la primera empresa autorizada en Aragón, en el año 2004, para la gestión de RCDs (residuos de construcción y demolición), se especializó en la valorización de los mismos, llegando en 2015 a un modelo de negocio de economía circular con su proyecto Megalito y sus áridos reciclados para uso en construcción y capas granulares.

Durante estos años Casalé ha evolucionado como empresa creando “empleo verde” y contando en la actualidad con un equipo de 30 personas. Sigue en continuo crecimiento en la búsqueda de candidatos para ampliar su plantilla. Con la finalidad de captar y retener el talento, en un sector tan especializado como el suyo, han recurrido a la utilización de herramientas como es su destacado plan de empresa saludable “Casalé saludable”, que reúne varias iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de sus empleados.

Este Día del Reciclaje, es una muestra de que la sociedad demanda cada vez más la realización de obras de construcción y demolición que tengan en cuenta estándares de sostenibilidad. Casalé, con un ratio de valorización en 2023 superior al 99%, y amplia experiencia en el sector, habiendo participado en grandes obras en Zaragoza, como la demolición del Mercado Central o la instalación de grandes empresas en la zona, es capaz de responder y dar una solución integral a los residuos que se vayan a generar en la ciudad, donde hay grandes proyectos previstos para los próximos años.

Éstas exigencias de la sociedad, se ven plasmadas también, de forma directa, en la nueva normativa que se dicta desde Europa, donde se incita al uso de materiales reciclados. El uso de árido reciclado en las obras de construcción de la ciudad, es la solución circular y sostenible a esa exigencia, evitando el consumo de recursos naturales y el impacto ambiental asociado al depósito de residuos en vertedero.
La sensibilización es un factor determinante para que ciudadanos, empresas y administración, sean conscientes de los impactos que generan en el medioambiente y las posibilidades de evitarlos o reducirlos que empresas aragonesas como Casalé pueden ofrecer mediante su actividad.

Desde el proyecto europeo REDOL, en el que participa de forma activa, y que pretende convertir Zaragoza en una ciudad cero residuos para el año 2040, se va a realizar dicho trabajo de concienciación de la sociedad, además de desarrollar investigaciones en el campo de la logística y valorización de residuos. De éstas investigaciones, se esperan resultados que sean aplicables por las empresas aragonesas que participan en él, creando sinergias y optimizando los flujos de las principales cadenas de residuos de la ciudad. Además, el proyecto será replicado en otras tres ciudades europeas, que tendrán a Zaragoza como referente.

Así pues, Casalé se presenta como solución integral a las demandas del sector de la construcción en la ciudad de Zaragoza y alrededores, sin olvidar su compromiso con la Responsabilidad social en sus tres dimensiones fundamentales, económica, social y medioambiental.

* Este artículo forma parte de un completo especial de reciclaje y economía circular en el que han participado 16 empresas. Ver el especial completo aquí.