HOY ARAGÓN ha podido conocer en exclusividad la noticia del avistamiento de un oso pardo en las cercanías de Sallent de Gállego. Según nos han informado, varios vecinos vieron al oso cerca del pantano de La Sarra, teniendo tiempo suficiente para poder fotografiar al animal. En la fotografía, difundida por WhatsAPP y viralizada entre los vecinos de la localidad, se puede ver al oso caminando por un terreno frondoso. El embalse de La Sarra es un embalse del río Aguas Limpias situado a una altura de 1.438 metros, pero a dos escasos kilómetros del centro urbano de la localidad. Hasta ahora no había constancia del animal en el valle de Tena, pero estos animales pueden recorrer varios kilómetros al día.

Imagen viral del avistamiento de un oso en Sallent de Gállego

Según indican vecinos de la localidad, este mismo sábado habían visto huellas y rastros que les hicieron sospechar de la presencia del animal. Lo que pudieron corroborar unas horas después con sus propios ojos.

Desde el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón han explicado que los últimos datos recogidos afirman que la población de osos en Aragón siguen creciendo, contabilizando este año 13 nuevos oseznos. En Pirineo occidental, Parque Natural de Los Valles, se encuentra de manera permanente una hembra adulta (Claverina). En 2023 se ha detectado además la presencia puntual al principio de la época de celo de 1 macho adulto en el valle de Hecho (Neré). Otros 3 machos subadultos, de 2 años, han sido detectados en Ansó, Hecho y zona fronteriza de Navarra. En 2024 se ha detectado en febrero la presencia de un oso que salió prematuramente de la osera.

En el Pirineo oriental, Parque Natural de Posets- Maladeta, se detectó en 2023 el paso de un macho adulto (Cannellito) cuyo territorio habitual está en la vertiente norte del Pirineo. En Benasque hay una osa (Douillous) presente de manera permanente desde el otoño de 2019, pero no se la detecta desde primavera del 23.

En cuanto a todo el Pirineo, el Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso pardo en el Pirineo (GSTOP) ha hecho el balance anual de la población de oso pardo de 2023 y de las actuaciones de seguimiento y conservación llevadas a cabo durante el ejercicio pasado. El GSTOP está formado por representantes del Conselh Generau d’Aran, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, el Cuerpo de Agentes Rurales, y los gobiernos de Andorra y Francia, Aragón y Navarra.

En 2023, en conjunto de los Pirineos, se han detectado 83 ejemplares de oso. Esta cifra corresponde al número mínimo de osos detectados en un año y se revisa anualmente. Se trata de 37 hembras, 40 machos y 6 individuos de sexo no identificado. De estos, 43 son adultos potencialmente reproductores (26 hembras y 17 machos), 24 subadultos y 16 crías. Según los cálculos elaborados por el Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso pardo en el Pirineo, se estima que la tasa media de crecimiento anual de la población de oso en los últimos cuatro años ha sido del 10,94%.

Por lo que hace a ejemplares que se dan por muertos o desaparecidos durante 2023, la cifra es de 7 (3 adultos y 4 subadultos). En este recuento de bajas, se contabilizan los ejemplares de los cuales se tiene evidencia de la muerte o bien no se ha tenido ningún indicio desde hace dos años.

Así mismo, el área de distribución total se estima en unos 7.100 km2, hecho que supone un aumento de 1.700 km2 respecto al 2022 y de 600 km2 respecto a 2021. Se extiende a lo largo de 230 km de este a oeste, desde el sureste del departamento francés de los Pirineos Orientales hasta el noreste de Navarra.

Este aumento de la superficie es debido, principalmente, a diversos movimientos de dispersión de osos machos subadultos, en particular en los extremos oeste, este y sur del ámbito de distribución. Desde 1996, la tendencia general de la medida del área de distribución ha sido de aumento continuado, cosa que se refleja ampliamente en la tendencia demográfica de la población.

El seguimiento poblacional del oso se fundamenta en dos metodologías de búsqueda de indicios de presencia de ejemplares: la primera, oportunista (daños, observaciones, huellas, rastros, excrementos) y la segunda, sistemática (operaciones programadas). En 2023 se han confirmado 1.731 indicios de presencia en Francia  (muestras de pelo: 33%, fotos y vídeos automáticos: 24%, depredaciones sobre animales domésticos o colmenas: 21%, excrementos: 12%, huellas y rastros: 5%, observaciones visuales: 4%), 1.175 en España (muestras de pelos: 45%, fotos y vídeos automáticos: 37%, observaciones visuales: 6%, excrementos: 4%, depredaciones 4%, otros tipos: 4%) y 11 indicios en Andorra.