El papel de las energías renovables en la emergente industria verde europea será uno de los temas principales del Foro Sella 2024, que se celebrará el próximo 23 de mayo en Villanueva de Gállego (Zaragoza). Bajo el lema “Electrificación, redes y cohesión”, el evento reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales en gestión energética de la industria.

El Foro contará con la participación del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, junto a representantes de instituciones europeas y locales. También asistirán ejecutivos de empresas punteras en gestión energética renovable ubicadas en Aragón, como Amazon Web Services, Bon Àrea y Stellantis.

Uno de los puntos centrales del encuentro será la discusión sobre la viabilidad de la transición energética de la industria con la tecnología actual. Mark Z. Jacobson, profesor de la Universidad de Stanford y autor de “No Miracles Needed: How Today’s Technology Can Save Our Climate and Clean Our Air”, expondrá que “no necesitamos tecnologías milagrosas”, ya que disponemos del 95% de las tecnologías necesarias para acometer la transición energética. Las tecnologías faltantes, según Jacobson, están en vías de desarrollo.

David Robinson, investigador del Oxford Institute for Energy Studies, argumentará que, además de la tecnología, se requieren mayor financiación y nueva regulación en Europa para crear “un mercado europeo más unido, mejorar la seguridad, promover una competencia efectiva y apoyar el desarrollo de negocios intensivos en energía eléctrica, donde las energías renovables son más competitivas”. Robinson sostiene que este modelo beneficiaría especialmente a países con condiciones competitivas favorables, como España.

ESPAÑA: LÍDER EN ENERGÍAS RENOVABLES

Los organizadores del Foro Sella 2024 destacan el papel crucial de las energías renovables en la descarbonización de la industria. Desde una perspectiva normativa, medioambiental y competitiva, este proceso es esencial. España, siendo el tercer país europeo con mayor capacidad de generación de energía renovable, está bien posicionada para liderar esta transición. Su ubicación geoestratégica y la riqueza natural del territorio refuerzan su potencial.

Según el Ministerio de Transición Ecológica, la reducción de la dependencia energética exterior y la sustitución de combustibles fósiles permitirían a España ahorrar más de 340.000 millones de euros en importaciones en las próximas tres décadas, una cantidad equivalente al gasto público en educación de siete años.

Durante la jornada, se analizarán tres cuestiones fundamentales:

  1. ¿Cómo deben complementarse la política industrial y la política energética europea, especialmente ante las próximas elecciones europeas?
  2. ¿Puede Europa aspirar a una soberanía energética que garantice la competitividad industrial?
  3. ¿Constituye la gestión energética sostenible un atractivo para la industria, independientemente de su sector?

El evento está promovido por el Foro Industria y Energía, CEOE Aragón, Forestalia, Opina 360 y el Clúster de Energía de Aragón. Estos organizadores esperan que el Foro Sella 2024 sirva como un catalizador para el debate y la acción en torno a la transición energética y la integración de las renovables en la industria europea.