En el sector de la construcción, la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental se han convertido en pilares fundamentales para las empresas que desean marcar la diferencia. El Grupo MLN ha adoptado una serie de medidas innovadoras para reducir su huella de carbono y promover prácticas más ecológicas. A través de diversas iniciativas, que incluyen la implementación de energía solar, la modernización de su flota de vehículos y la gestión responsable de sus explotaciones, el grupo demuestra su firme compromiso con la protección del medioambiente y la sostenibilidad a largo plazo.

Entre sus destacadas acciones, se encuentra la instalación de una planta solar fotovoltaica de 367,83 kWp para autoconsumo en su centro de producción de Bárboles. Está compuesta por 1.098 paneles solares y cinco inversores que generan anualmente 500.000 kWh de energía limpia. Esta producción no solo contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono de la empresa, sino que también evita la emisión de 405,5 toneladas de CO2 al año.

En su camino hacia la sostenibilidad, han incorporado vehículos 100% eléctricos y han instalado puntos de carga en sus instalaciones. Además, la flota de vehículos y la maquinaria del grupo cumple con los estándares europeos más estrictos. La renovación de la maquinaria pesada ha resultado en una reducción del consumo de combustible superior al 30%, gracias a la adopción de máquinas híbridas y eléctricas para tareas de menor tonelaje.

Todos estos esfuerzos son parte de un compromiso con la reducción de la huella de carbono, cuantificada y verificada por organismos acreditados. El Grupo MLN ha obtenido la certificación ISO 14001 y el certificado de cálculo de huella de carbono del GHG Protocol, acreditado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. Estos reconocimientos certifican la dedicación del Grupo a la gestión ambiental y la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

También han sido reconocido con el Sello de Responsabilidad Social Corporativa de Aragón y el Sello Aragón Circular. Estos distintivos destacan su labor en la promoción de una economía circular y su enfoque en prácticas empresariales responsables y sostenibles.

Conscientes del impacto ambiental de la explotación de canteras, el Grupo MLN ha implementado prácticas de restitución de terrenos explotados. Transforman estas áreas en modernas explotaciones agrícolas dedicadas al cultivo de olivos y vides, lo que mitiga el impacto ambiental y contribuye al desarrollo de una agricultura sostenible.

La gestión eficiente de residuos es otro pilar fundamental para el Grupo MLN. En sus obras, especialmente en edificación, reutilizan el excedente de tierras para otras construcciones y la restitución de canteras. Disponen de dos Ecoparques en Bárboles y Alfajarín para gestionar residuos de construcción y demolición, proporcionando un servicio integral de retirada, transporte y tratamiento de residuos, incluso en el mismo lugar de la obra, reduciendo así la huella de carbono.

El Grupo MLN también invierte en I+D+i, desarrollando nuevos materiales y procesos más eficientes y de menor impacto ambiental. En su centro de producción de Bárboles, han implementado un sistema de aerotermia y suelo radiante con anhidrita, un material que reduce el consumo energético y es trasladable a futuras promociones inmobiliarias. Además, han lanzado la línea de productos E-Copha, hormigones sostenibles que reducen hasta un 20% las emisiones de CO2 gracias a una cuidadosa selección de materias primas y la posibilidad de incorporar áridos reciclados.

El Grupo MLN se destaca por su firme compromiso con el medioambiente, integrando prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras en cada una de sus actividades. Su enfoque en la regeneración de canteras, eficiencia energética, gestión de residuos y desarrollo de materiales sostenibles demuestra su liderazgo en la industria y su dedicación a un futuro más verde.

* Este artículo forma parte de un completo especial de medio ambiente en el que han participado una veintena de empresas. Ver el especial completo aquí.