La Administración aragonesa tramitará la inversión de 15.700 millones de euros de Amazon Web Services «en el menor tiempo posible», ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, tras el evento de presentación de «la inversión empresarial más importante en la Comunidad Autónoma, posiblemente de las más importantes que haya habido nunca en España y también, en este momento, en Europa».

Se invertirán 15.000 millones de euros, multiplicándose por seis la inversión que AWS está realizando en Aragón, y se crearán 6.800 empleos «de calidad, estables y a tiempo completo», duplicándose el número de personas que trabajan en Aragón en este sector. Además, se generará un impacto de 12.900 millones de euros en el PIB regional, incrementándolo un 30 por ciento en los próximos 10 años.

El proceso ha comenzado con la aprobación este mismo miércoles, por parte del Consejo de Gobierno, de la Declaración de Interés Autonómico, a lo que seguirá la aprobación del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA): «Esperamos que la tramitación sea en el menor tiempo posible», han sido las palabras de Azcón.

Azcón ha indicado, asimismo, que si AWS no puede llegar a acuerdos sobre transacciones privadas de suelos, estos puedan llegar a expropiarse, convencido de que «habrá conversaciones por parte de la empresa con los propietarios» de suelos, insistiendo en que el PIGA es un procedimiento «excepcional» y que el Gobierno de Aragón tiene competencia para llevarlo a término.

NUEVOS CENTROS DE DATOS

Se trata de la mayor inversión económica de una empresa en la historia de la comunidad, la cual va a posicionar a Aragón como la principal potencia tecnológica de España y la más importante de Europa de los próximos años.

Los nuevos centros de datos contarán con una superficie de 354 hectáreas, que sumadas a las que ya ocupa AWS en Aragón serán un total de 400. En Huesca tendrán 62 hectáreas en el entorno de Walqa, concretamente a unos 700 metros de actual centro de datos que se ubica en Plhus.

A su vez, en la provincia de Zaragoza, el centro de datos de Villanueva de Gállego contará con 85 hectáreas más, a ambos lado del actual centro de datos. Además, al del Burgo de Ebro se sumarán 44 hectáreas.

Amazon Web Services realiza esta inversión a través de su Región Cloud, localizada en Aragón, entre 2024 y 2033, para ampliar sus zonas de disponibilidad en la Comunidad. A su vez, este proyecto va a apoyar a lo largo de la próxima década la creación de 17.500 puestos de trabajo a tiempo completo de forma anual en España, de los cuales, 6.800 se quedarán en Aragón.

Estos nuevos trabajos tendrán un impacto en el sector tecnológico, pero también en otros ámbitos económicos de la comunidad autónoma, que se verán beneficiados por el efecto tractor de esta iniciativa.

En palabras del jefe del Ejecutivo autonómico, “esta nueva inversión de AWS posiciona Aragón, ya no como una potencia tecnológica en España, sino como un hub tecnológico de primer orden a nivel continental y mundial”.