Enmarcado dentro del nuevo formato de actividad ‘Aula de Invitados’, Cámara de Comercio de Zaragoza aglutinó el pasado martes 14 de mayo en el nuevo espacio de Allianz Artamendi a una serie de CEOs y Responsables de Personas y RRHH para abordar el papel estratégico que está jugando la formación en las organizaciones.

‘Aula de Invitados’ es el nuevo espacio de encuentro impulsado por Cámara de Zaragoza donde da cabida al aprendizaje e intercambio de experiencias y vivencias respecto a la formación en las empresas, sin importar su sector de actividad o tamaño.

Tras el primer encuentro, que contó con la presencia de Manu Romero, experto reconocido a nivel nacional en experiencia de empleado, esta segunda edición tuvo el placer de disfrutar del conocimiento de Ana Calvo Lodeiro. Es una profesional distinguida en el campo de las Personas y las organizaciones gracias a su visión innovadora y creativa de la gestión interna para favorecer el crecimiento mutuo de empresa y empleado, y cuenta con casi 20 años de experiencia en el sector.

Ante un selecto grupo de invitados, la responsable de Desarrollo Cultura y Comunicación Interna en Adolfo Domínguez abordó la importancia de los planes formativos desde el prisma estratégico de la organización.

En un contexto donde la competitividad dentro del mundo de la empresa no deja de crecer, apuntó a la necesidad de “detectar y hacer crecer las habilidades de cada empleado no sólo para que mejoren individualmente, sino para que impacten en el colectivo”.

REHUIR DE LAS CARTAS A LOS REYES MAGOS

Pese a que todo lo que haga la organización redundará positivamente en la satisfacción de las personas que la componen y en el valor que aportan, subrayó que “los planes de formación no han de ser cartas de Reyes Magos”. Y es que, continuó, “no hay que olvidar que la formación ha de dar respuesta también a las necesidades organizativas que tengamos”.

Alineado con la estrategia, los valores, la misión y la visión de cada compañía, señaló que no existen dos planes de formación iguales, ya que cada uno obedece a análisis internos propios y diferentes. No obstante, algo une a todos, “han de impactar en la productividad”.

Firme creyente del Modelo 70-20-10, que plantea que adquirimos la información y habilidades nuevas en un 70% con la práctica en el día a día, en un 20% a través de otros compañeros, y en un 10 %, mediante aprendizaje formal, señaló que “con un curso formativo he de conseguir la excelencia que me haga ir más allá”.

Además, hizo referencia al poder de retención de talento que posee la correcta aplicación de los planes de formación y desarrollo dentro de las corporaciones. Minimizar el “riesgo de fuga”, que siempre existe, encuentra varias vías y, precisamente, “aquí es donde también ha de impactar una buena formación”.

Tras la masterclass impartida por Ana Calvo Lodeiro, hubo momento para el intercambio de ideas y experiencias acerca del valor estratégico de la formación y los planes de desarrollo de las personas dentro de las organizaciones.

Conducido por Elena Batanero, responsable del área de Formación de Cámara de Comercio de Zaragoza, los asistentes aterrizaron lo comentado y compartieron la manera de la que abordan los planes de desarrollo en sus empresas.

Entre los asistentes, hubo representación de empresas como Hiberus, Dexis Iberica, Hospital San Juan de Dios, Industrias Químicas del Ebro, Jobsite 4.0., Libelium, Profand, Möbel Logistic Services y Megablok.