La crisis diplomática actual entre Argentina y España, provocada por las declaraciones del presidente argentino Javier Milei, quien calificó de «corrupta» a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, y de «calaña» a su homólogo español, pone en riesgo casi 18.000 millones de euros en nuevas inversiones españolas en Argentina.

Además, la reciente retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires agrava la situación, complicando aún más las perspectivas de futuras inversiones. Este escenario de tensión diplomática añade incertidumbre a las relaciones bilaterales y al clima de negocios entre ambos países.

La Cámara de Comercio de Zaragoza, con este conflicto abierto, considera prematuro valorar la repercusión de la crisis diplomática entre España y Argentina, pero seguirá monitorizando la situación y evaluando la evolución de los mercados para anticiparse a cualquier cambio significativo.

UN IMPACTO ECONÓMICO MÍNIMO

Argentina no figura entre los principales socios comerciales de Aragón, representando solo el 0,26% de las exportaciones aragonesas. En 2023, las ventas a Argentina superaron los 46,6 millones de euros, mientras que las importaciones ascendieron a más de cuatro millones. Las relaciones comerciales con Argentina han sido tradicionalmente complejas debido a las «limitaciones» en las operaciones de contraprestación de divisas, una situación agravada por la inestabilidad económica del país latinoamericano. Actualmente, la moneda argentina, el peso, se cotiza a 0,001 euros, es decir, un euro equivale a 965,20 pesos.

Desde la Cámara de Zaragoza se respetan las medidas diplomáticas adoptadas por el Gobierno español tras las declaraciones del Presidente de la República Argentina. Sin embargo, se destaca la importancia de que las empresas continúen recibiendo el mayor apoyo institucional en este mercado estratégico. Las empresas aragonesas han mostrado un alto nivel de compromiso económico y social en Argentina, realizando una labor destacable.

La Cámara de Zaragoza mantiene su apuesta por la internacionalización, ofreciendo a las empresas servicios de asesoría operativa en comercio exterior, seminarios técnicos, digitalización para la vigilancia de mercados y herramientas de inteligencia competitiva.

Estas iniciativas forman parte del Plan Cameral de Internacionalización, diseñado por el Gobierno de Aragón como instrumento de apoyo a las empresas en su expansión internacional.