Situada en el corazón del Somontano, la Bodega Sommos es un ejemplo de vanguardia, tanto por la arquitectura de sus instalaciones como por su forma de hacer vino y su mente abierta. El proyecto lleva en marcha desde 2008 y su enólogo, José Javier Echandi, forma parte de él desde casi los inicios. HOY ARAGÓN entrevista a este experto para conocer cuál es el secreto de sus elaboraciones y en qué tendencias se mueve ahora el sector vitivinícola.

PREGUNTA. ¿Cuánto tiempo lleva ligado profesionalmente a la Bodega Sommos?

RESPUESTA. Llegué hace siete años, cuando Sommos llevaba varios años de andadura. Cuando surgió la oportunidad llevaba seis trabajando como enólogo en Chile. Vivía allí y me contactaron desde aquí. No pensaba volverme pero al conocer este proyecto nuevo, en el que se estaban desarrollando cosas que compartía con mi trabajo en Chile, me picó el gusanillo y me vine.

¿Cómo ha evolucionado la bodega desde su llegada?

Cuando llegué no existían todos los vinos y colecciones que tenemos ahora. La bodega está ya consolidada. Tanto la de Barbastro, en la DO Somontano, como Sommos Garnacha, situada en Murero (en la DO Calatayud).

¿Cuáles son las tendencias en el sector del vino?

Tanto en Aragón como en España y el resto del mundo el consumo de vinos blancos esta creciendo. Hace 20 ó 30 éste era un país de tintos. Los vinos de moda y los mejor puntuados eran tintos muy potentes, pesados y concentrados. Ahora el público busca lo contrario: vinos fáciles de beber, frescos y afrutados. Por eso, todas las bodegas y zonas estamos apostando por el blanco y la Bodega Sommos está muy bien posicionada dentro de la DO Somontano. Hay bodegas que se adaptan peor y otras mejor. Hay zonas más clásicas pero en Sommos hemos sido muy dinámicos, haciendo lo que nos gusta pero sin perder de vista al cliente.

¿Qué diferencia a los vinos de Bodega Sommos de los demás del Somontano?

Como decía, al final uno trata de hacer los vinos que le gustan sin perder al mercado. En Bodega Sommos hemos apostado por hacer vinos frescos, fáciles, sin azúcar, vinos secos… En la DO hay otros más dulces pero nosotros nos hemos fijado en la montaña. Somontano es la transición entre el valle y la montaña y nosotros tenemos un viñedo a mil metros de altura. Nos fijamos en los suelos o en cómo son nuestras orientaciones y eso ha hecho que tengamos un discurso de vino relativamente distinto a los del resto de la denominación de origen. En estos últimos años somos los que primero empezamos a vendimiar porque buscamos esos vinos más ligeros. También hemos hecho prácticas y cambios en otros aspectos porque nos gusta innovar y porque creemos que es lo que quiere el mercado.

¿Qué respuesta veis en el mercado?

Hacemos muchas catas, salimos con clientes, con periodistas, con críticos y todos nos dicen que el concepto de Somontano que tenían era otro. Prueban nuestros vinos y comentan que les parecen frescos y fáciles y que no se esperaban eso. Es un estilo más desenfadado y juvenil.

¿Tienes favoritos?

Responder a eso es como decir a cuál de tus hijos quieres más (risas). Creo que cada vino tiene su momento. Por ejemplo, Sommos Rosé es perfecto para un aperitivo en la playa. Es fresco, lleva un poco de flor y fruta ligera. Sommos Chardonnay va bien para un picoteo cuando estás empezando a comer. Y Sommos Roble marida con un chuletón.

Por otro lado, destacaría la gama Colección, compuesta por nueve vinos cultivados en nueve parcelas diferentes. Hay un garnacha blanca, un chardonnay, un sauvignon blanc, un pinot noir… Son vinos menos habituales y son apuestas más personales.

Medalla de Oro en la edición 2024 de Mundus Vini, premios Bacchus, premios Grenaches du Monde… La crítica también os respalda. ¿Qué significa para la bodega los premios recibidos en los últimos meses?

Uno no trabaja para los premios ni hago los vinos pensando en ello pero sí que está muy bien ver este reconocimiento. Te reafirma en lo que estás haciendo y en lo que tú creías. En estos concursos son vinos que se catan a ciegas y por muchas personas de muy distintos perfiles. Los reconocimientos sirven para consolidar la bodega, porque el público generalista ve que Sommos está ahí año tras año.

También habéis recibido el premio a la mejor experiencia enoturística. ¿Qué ofrece la Bodega Sommos en este ámbito?

Ésta es una bodega preparada para el enoturismo y donde se ha apostado fuerte por ello desde que se creó. Por eso está abierta para visitas todos los días y hay tours habitualmente. Con los años, se ha ido ampliando y variando la oferta. Ahora tenemos utas en bici eléctrica por el viñedo, proyecciones de películas de cine del mundo del vino, catas maridadas… Estamos preparando nuevas actividades y cada cierto tiempo se van renovando tanto las propuestas como los vinos que se catan.

¿Qué tipo de público realiza actividades de enoturismo?

El enoturismo está muy de moda y no solo vienen los enamorados del vino. Esto va más allá porque está relacionado con la comida, con el edificio… Algunas de nuestras propuestas están abierta incluso al público infantil. En la cata se les pone un vaso de mosto y se les enseña cómo es la transformación de la uva en vino. El mundo del vino forma parte de nuestra esencia y de la cultura Mediterránea y aquí pueden conocerla.