En un mundo cada vez más interconectado, ciertos pueblos y ciudades han surgido como destinos turísticos destacados, atrayendo a millones de viajeros de todo el mundo por su patrimonio histórico, su riqueza cultural y su naturaleza. Sin embargo, este éxito conlleva una serie de desafíos que resultan difíciles de gestionar en materia de turismo.

Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, ha elaborado un ranking de las ciudades más masificadas de Europa y España. Estas localidades deben manejar con sumo cuidado el delicado equilibrio entre su encanto irresistible y los desafíos de la masificación, que afectan tanto a los residentes locales como a los visitantes.

CIUDADES CON MÁS MASIFICACIÓN TURÍSTICA

Dubrovnik, Croacia

La costa y el centro histórico de Dubrovnik, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya eran un gran atractivo turístico. Sin embargo, la popularidad de Dubrovnik aumentó exponencialmente tras aparecer en Juego de Tronos. Esta ciudad, con poco más de 40.000 habitantes, se ha convertido en un destino aún más codiciado por los fans de la serie.

Ciudad del Vaticano

Con sólo 800 habitantes censados, la Ciudad del Vaticano recibe entre seis y siete millones de turistas cada año. Para mitigar las aglomeraciones, a partir de 2024, los museos han extendido su horario de apertura y han limitado el número máximo de personas por grupo.

Fira, Santorini, Grecia

Fira, la capital de Santorini, ha experimentado un crecimiento desmedido del turismo en los últimos años. Esta pequeña localidad, con apenas 2.500 habitantes, se ha hecho muy famosa gracias a las redes sociales. Sin embargo, este aumento en la popularidad ha generado preocupaciones sobre el impacto del turismo masivo en la comunidad local y su forma de vida tradicional.

Venecia, Italia

Para mitigar el impacto del turismo masivo, Venecia ha implementado medidas drásticas como la imposición de una tasa a los visitantes y la prohibición de la navegación de cruceros por la ciudad. Estas medidas buscan preservar la autenticidad de Venecia y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de su patrimonio cultural de manera sostenible.

Brujas, Bélgica

Brujas, una ciudad belga de poco más de 100.000 residentes, recibe anualmente la visita de aproximadamente 2,5 millones de viajeros. Su centro histórico, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, destaca por su impresionante arquitectura y encantadores canales.

TURISMO MASIVO EN ESPAÑA

El turismo es uno de los principales motores económicos de España, aunque algunas localidades sufren una gran masificación turística que otras. Un estudio realizado por Holidu revela cómo algunos pueblos y ciudades han emergido como destinos populares debido a sus tesoros culturales, naturales y arquitectónicos.

Peñíscola, Castellón

Encabezando el ranking encontramos a Peñíscola, situada en la costa de la provincia de Castellón. Este pueblo, con una población de 8.400 habitantes, atrae a 201.000 turistas anuales, lo que se traduce en una proporción de 23,93 turistas por habitante. Los visitantes se sienten atraídos por su castillo medieval junto a la costa y sus playas.

Albarracín, Teruel

En segundo lugar se encuentra Albarracín, un pequeño pueblo en la provincia de Teruel con sólo 1.015 habitantes. Cada año recibe una media de 23.120 visitantes, lo que da lugar a una relación de 22,78 turistas por habitante. Este municipio se ha convertido en un destino popular tanto para los entusiastas de la historia como para los amantes de la naturaleza.

San Lorenzo de Cardessar, Mallorca

El tercer lugar en el ranking es ocupado por San Lorenzo de Cardessar, situado en la costa este de Mallorca. Este destino recibe aproximadamente 190.500 turistas anuales, mientras que su población habitual es de 9.230 habitantes, resultando en una relación de 20,64 turistas por habitante. Los visitantes acuden en masa a este pueblo mallorquín atraídos por sus playas de arena blanca, sobre todo durante la época estival.

DESTINOS DESCONOCIDOS EN EUROPA

Para aquellos que buscan evitar los lugares más turísticos y descubrir destinos menos conocidos, aquí hay algunas recomendaciones:

Graz, Austria

Situada en la región de Estiria, Graz ofrece una combinación única de historia, cultura y gastronomía. Entre sus monumentos más destacados se encuentran el reloj astronómico de la torre del castillo, la imponente catedral de Graz y el innovador Museo Kunsthaus Graz.

Varna, Bulgaria

Una encantadora ciudad costera situada en la costa del Mar Negro, Varna combina playas doradas, rica cultura e historia cautivadora, convirtiéndose en un destino imperdible para los viajeros.

Rijeka, Croacia

Rijeka, una joya oculta en la costa del Adriático, ofrece una fascinante fusión de historia, cultura y encanto playero. Entre los sitios imperdibles se encuentran el impresionante Fuerte Trsat, el animado Muelle de Rijeka y el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo.

Heidelberg, Alemania

Ubicada en la región de Baden-Württemberg, Heidelberg es una encantadora ciudad universitaria que ofrece un ambiente romántico y una rica historia. Con su imponente castillo, su casco antiguo medieval y sus vistas pintorescas del río Neckar, es un destino turístico imprescindible en Europa.

Mientras que el turismo masivo puede poner en riesgo la autenticidad y sostenibilidad de los destinos más populares, explorar las joyas menos conocidas de Europa puede ofrecer experiencias igualmente enriquecedoras sin los desafíos de la masificación. Es esencial que tanto turistas como autoridades trabajen juntos para garantizar que el turismo siga siendo una fuerza positiva para las comunidades locales y el patrimonio cultural.