En una constante evolución tecnológica, Ingennus ha emergido como un líder en la implementación de Building Information Modeling (BIM), mientras trabaja en la integración de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para revolucionar la industria de la construcción. Estos avances no solo permiten optimizar procesos y mejorar la colaboración en sus proyectos, sino que también sientan las bases para un futuro más eficiente y sostenible en la arquitectura y construcción.

La metodología BIM permite la creación y gestión digital de datos durante el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Esta tecnología ha demostrado ser crucial en la industria, aumentando la eficiencia, reduciendo costes y mejorando la colaboración entre todas las partes involucradas.

El uso del modelado BIM en Ingennus permite trasladar las ideas directamente del boceto a Revit, mejorando la comprensión técnica del equipo de desarrollo. Esta metodología permite analizar el proyecto en términos de orientación, zonificación, edificabilidad, diseño y topografía. Los modelos y planos están vinculados y se actualizan simultáneamente, facilitando la coordinación óptima de distintas especialidades (arquitectura, estructuras, instalaciones) y evitando problemas desde la fase de diseño.

Además, tener el proyecto en 3D permite utilizarlo en otros softwares compatibles para obtener imágenes realistas, recorridos virtuales e incluso utilizar gafas de realidad virtual. A través de BIM-5D, se extrae automáticamente el 70% de la información del modelo a mediciones, mejorando la gestión del presupuesto y permitiendo una mejor toma de decisiones durante todo el ciclo de vida del proyecto. Las alianzas son clave para conseguir que el modelado en BIM incluya la fase de obra y que el contenedor de información sea apto y funcional para todos los integrantes del proyecto. Por esta razón, Ingennus forma parte de tres equipos de trabajo: Acuerdos Colaborativos, Industrialización de la Rehabilitación y BIM en Obra cuyo objetivo es la identificación de diferentes áreas de mejora y la implementación de acciones que puedan incrementar la eficiencia en el desarrollo de estos proyectos.

Por otro lado, otra de las herramientas cruciales por explorar es la Inteligencia Artificial (IA). En Ingennus, un equipo multidisciplinar que investiga, prueba e implementa soluciones de IA que se adapten mejor a nuestras necesidades. El objetivo es identificar y agilizar tareas dentro de la empresa. Modelos de IA como GPT-4, Claude 3, Gemini Ultra y LLaMA pueden agilizar tareas como la redacción de correos, el desarrollo de actas, la recopilación y análisis de datos, y el resumen de documentos, proporcionando una base sólida para el trabajo. Además, dentro del sector de la arquitectura, las IAs generativas, que crean contenido nuevo a partir de datos de entrada, son útiles para generar variantes de diseño y renders originales, optimizando opciones de diseño y acabados de manera eficiente.

Con la vista puesta en el futuro, Ingennus continúa explorando nuevas tecnologías y metodologías para mantenerse a la vanguardia. Su compromiso con la innovación y la eficiencia no solo asegura la calidad de sus proyectos actuales, sino que también promete un impacto positivo y duradero en el sector.

* Este artículo forma parte de un completo especial de Innovación elaborado por HOY ARAGÓN en el que han participado 24 entidades. Ver el especial completo aquí.