Aragón se está consolidando como un referente en innovación dentro del panorama nacional y así lo reflejan los datos. Por citar algunos, en la Comunidad se destinan más de 480 millones de euros a I+D, lo que representa un 1% del PIB. Unas 10.000 personas se dedican a este sector y el 25% de las empresas ya realizan actividades innovadoras.

El talento de las personas y las empresas aragonesas o con sede en la Comunidad, así como las sinergias y colaboraciones público-privadas que se establecen, junto con la apuesta y la inversión en innovación que se lleva a cabo son algunas de las claves de por qué Aragón es uno de los líderes en este campo.

Junto con las empresas que, a título privado, tratan de diferenciarse y ser más competitivas a través de la innovación y la tecnología, en Aragón hay organismo, como el ITA, que contribuyen a potenciar esta figura. El Instituto Tecnológico de Aragón es una institución de 40 años de historia del Gobierno de Aragón en la que actualmente trabajan más de 300 personas. La inteligencia artificial, la robótica y los materiales avanzados son algunas de las áreas en las que se trabaja, apoyando tanto a startups como a grandes empresas en sus procesos de innovación.

MÁS DE 200 PATENTES

Otra de las señas de la buena salud de la que goza Aragón en materia de innovación son las más de 200 patentes que la Comunidad tiene en el mercado. Aunque en los últimos años la cifra ha descendido, el último informe de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), que se publicó que en 2021, indica que de las 1.361 patentes que se solicitaron en España, 23 se registraron en Aragón. En relación al número de habitantes, la Comunidad aragonesa sigue estando entre las primeras de España.

En los últimos años a inventos míticos, como la fregona, la olla exprés, la placa de inducción o la jeringuilla desechable, todos ellos con sello aragonés, se han sumado otras. Es el caso de las primeras bolsas de plástico biodegradable hechas con un 80% de material reciclable, de Sphere. O un nuevo material de embalaje de pollo que reduce en un 90% la presencia de bacterias, creado por Infinitia.

Son algunos ejemplos de lo que son capaces de hacer las empresas de Aragón, a las que HOY ARAGÓN quiere dar voz y apoyar a través de este especial de innovación.

* Este artículo forma parte de un completo especial de Innovación elaborado por HOY ARAGÓN en el que han participado 24 entidades. Ver el especial completo aquí.