Las buenas comunicaciones, el agua y la cercanía con Zaragoza son factores que favorecen el asentamiento de empresas en El Burgo de Ebro. La localidad goza de una buena salud industrial y sus polígonos están prácticamente ocupados al cien por cien. HOY ARAGÓN habla con su alcalde, Vicente Royo, sobre los retos y oportunidades de promoción industrial de la localidad.

PREGUNTA. ¿Qué valoración hace de la situación industria de El Burgo?

RESPUESTA. Nos sentimos afortunados con nuestro tejido industrial. Las buenas comunicaciones, el agua y la cercanía a la ciudad de Zaragoza, hacen de El Burgo de Ebro un sitio atractivo para la implantación de empresas.

¿De qué manera ayuda el Ayuntamiento a las nuevas empresas que se quieren implantar en el municipio?

El Ayuntamiento ayuda con rebajas fiscales en los impuestos de competencia municipal. Las empresas se pueden beneficiar de hasta un 90% de bonificación en tasas por la creación directa de puestos de trabajo en la localidad.

¿Qué trabas se encuentra el Ayuntamiento a la hora de apostar por la promoción industrial en el municipio?

Los verdaderos problemas nos los encontramos en la falta de una conexión a internet a la altura de nuestros polígonos. También echamos en falta el compromiso de las instituciones como DGA o DPZ para el mantenimiento y conservación de los polígonos. Si queremos tener industria, no solo vale con traerla al territorio, hay que mantener y modernizar los polígonos donde se instalan.

Por otro lado, la falta de vivienda es un verdadero problema en la localidad. En este aspecto también instamos al Gobierno de Aragón a crear viviendas en los pueblos tensionados industrialmente. Por supuesto, nosotros colaboraremos con ellos en todo lo necesario, como la cesión de suelos, entre otros aspectos.

¿El problema de la falta de personal cualificado se nota en El Burgo?

En las conversaciones con empresas de nuestra localidad sí se habla de que se echan en falta profesionales de diferentes ramas. Este problema irá en aumento con el paso del tiempo y tenemos que ponernos ya a crear una formación profesional que facilite a los jóvenes acceder a los conocimientos necesarios para cubrir estos puestos.

¿En qué estado se encuentran los polígonos industriales de El Burgo?

El Burgo de Ebro cuenta con varios polígonos industriales, prácticamente llenos, lo que nos ha llevado a empezar una modificación del Plan General para la creación de nuevo suelo industrial. En cuanto a las mejoras, por supuesto, sería necesario la mejora de la iluminación, de las conexiones a internet, la mejora de los viales y el mantenimiento. Por eso, como he dicho, echamos en falta el apoyo de las instituciones.

Una de las principales reivindicaciones de Fepea es una ley de polígonos. ¿Qué opina?

Estoy totalmente de acuerdo en que es muy necesaria una ley de polígonos consensuada con instituciones y empresarios para el buen funcionamiento de dichos polígonos.

¿Qué porcentaje de la economía de El Burgo supone la industria?

En nuestro caso supone un porcentaje muy amplio del presupuesto, tanto los impuestos como las tasas que estas empresas abonan al ayuntamiento, que suponen un gran desahogo en el presupuesto municipal y favorece así a los habitantes del municipio.

¿Qué tipo de empresas se implantan en la localidad?

Las empresas instaladas en nuestro municipio son muy variadas, desde AWS en el sector de los datos en la nube hasta nuestras grandes empresas del sector del papel, como Saica e ICT Ibérica. A parte de estas grandes industrias, nos encontramos con la pequeña y mediana empresa, como Grávalos dedicada a componentes de línea blanca de electrodomésticos; LAKAR, dedicada a embalajes; MEYCO dedicada a la fabricación de piezas para maquinaria pesada; United Petfood Spain dedicada a la elaboración de comida para mascotas; Tupersa dedicada a la fabricación de tubo para saneamiento; o Jóvenes Carroceros, dedicados a la reparación de carrocerías de camiones.

* Este artículo forma parte de un especial de Promoción Industrial en Aragón en el que han participado ayuntamientos, empresas y otras entidades del sector. Ver especial completo aquí.