Aragón ha conseguido destacar como un lugar atractivo para empresas a nivel mundial debido a su posición estratégica y a un entorno favorable para la inversión. En este contexto, las constructoras tienen una labor fundamental en proporcionar la infraestructura necesaria para sostener dicho crecimiento. Dentro de estas empresas, el Grupo MLN se distingue por su extensa trayectoria en la edificación de naves y edificios industriales.

El Grupo MLN ha desempeñado un papel fundamental en la construcción industrial en Aragón, habiendo construido una amplia variedad de naves y edificios para promotores privados y organismos públicos. Sus trabajos van desde la renovación de edificios ya construidos hasta la ejecución total de nuevas estructuras, incluyendo la planificación de áreas circundantes. Además, su especialidad en el desarrollo de proyectos colaborativos ha permitido al Grupo MLN ajustar la inversión en plazo y precio a unos importes objetivos previos.

Una demostración evidente es la edificación de instalaciones nuevas para producir fertilizantes organominerales para Forgasa y Leonarditas (Grupo SAMCA) en Ariño, Teruel. Este trabajo incluyó la edificación de estructuras para recibir materias primas, procesar y molerlas, junto con un sistema automatizado para recolectar el producto final mediante galerías prefabricadas de concreto reforzado. Se edificó además una estructura de oficinas de 1.500 m², designada para uso en actividades administrativas, vestuarios y laboratorios de investigación y desarrollo innovador. La nave principal se extiende a lo largo de 200 metros de largo por 76 metros de ancho, con una altura de más de 25 metros en la zona central, abarcando una superficie construida de 20.000 m² y una superficie urbanizada de 30.000 m².

Otro proyecto significativo es la planta de producción de FOAM para Jonhson Controls Eurosit en Pedrola, Zaragoza. El Grupo MLN llevó a cabo la construcción de esta nueva planta bajo la normativa SEVESO, traspuesta en España en el RD 840/2015, e incluyó demoliciones, obra civil, oficinas e instalaciones completas, además de la legalización y urbanización perimetral. Este proyecto, con una superficie construida de 4.160 m² y una superficie urbanizada de 5.500 m², representa una obra completa que ha contribuido a la expansión de las capacidades de producción de Johnson Controls Eurosit, actualmente ADIENT, en la región.

Asimismo, destaca la construcción de una nave de cross docking para Nacex en Coslada, Madrid, para Montepino. Este proyecto consistió en la construcción de un edificio destinado al cross docking en planta baja, con un altillo en la primera planta. La nave tiene una superficie de 9.744 m² y fue ejecutada con una estructura prefabricada de hormigón y una cubierta tipo deck inclinada. Además, se construyó un edificio de dos plantas adyacente para oficinas y administración, con una superficie de 1.762 m². El proyecto incluyó muros perimetrales, urbanización exterior, control de accesos y edificios anexos en una parcela de 23.360 m², alcanzando una superficie construida total de 11.951 m² y una superficie urbanizada de 12.270 m².

El trabajo realizado por Grupo MLN muestra cómo las constructoras pueden impulsar el desarrollo industrial en Aragón y en distintas regiones. Sus proyectos proporcionan la infraestructura necesaria para la producción y distribución, además de fomentar el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo. En un momento en el que Aragón se está convirtiendo en el destino principal para empresas internacionales, la experiencia del Grupo MLN es fundamental para satisfacer las demandas de un mercado en expansión. Mediante proyectos novedosos y efectivos, el Grupo MLN se posiciona como un aliado clave para promotores privados y entidades públicas que buscan desarrollar infraestructuras de alto nivel y preparadas para las exigencias del futuro.

* Este artículo forma parte de un especial de Promoción Industrial en Aragón en el que han participado ayuntamientos, empresas y otras entidades del sector. Ver especial completo aquí.