La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha encargado a la empresa pública Tragsa el arreglo de caminos en 78 municipios de la provincia a los que no pudo llevar sus máquinas el año pasado.

Los trabajos tienen un presupuesto de un millón de euros, empezarán a principios de julio y permitirán reforzar las actuaciones que la DPZ lleva a cabo cada año con su propio parque de maquinaria.

«Los caminos son esenciales para la agricultura, para la ganadería y para otras muchas actividades de nuestros pueblos. Por eso el arreglo de este tipo de vías es uno de los servicios que más nos demandan los ayuntamientos«, ha subrayado el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero.

«Las peticiones son constantes y siempre tenemos lista de espera, sobre todo cuando además se producen episodios de tormentas u otros fenómenos similares que estropean los caminos. Con este encargo a Tragsa vamos a poder atender todas las solicitudes que nos quedaron pendientes el año pasado al tiempo que seguimos actuando con nuestro propio parque de maquinaria», ha añadido Sánchez Quero.

El presidente de la institución provincial ha recordado que en 2021 la institución provincial ya hizo un contrato similar con Tragsa que entonces permitió reparar más de 2.000 kilómetros de caminos en 81 municipios zaragozanos. «Los resultados fueron muy positivos y este año esperamos conseguir unas cifras muy similares», ha apostillado.

LOS 78 MUNICIPIOS

Los 78 municipios en los que la Diputación de Zaragoza va a arreglar los caminos a través de Tragsa son Alagón, Alarba, Alborge, Aldehuela de Liestos, Alhama de Aragón, Aranda de Moncayo, Azuara, Badules, Belchite, Belmonte de Gracián, Biel, Boquiñeni, Calatayud, Calatorao, Carenas, Castejón de Alarba, Castejón de Valdejasa, Cuarte de Huerva, Cubel, Daroca, El Burgo de Ebro, El Buste, El Frasno, Fayón.

También, en Fuentes de Jiloca, Fuencalderas, Godojos, Gotor, Herrera de los Navarros, Illueca, Isuerre, La Almunia de Doña Godina, La Joyosa, La Muela, La Puebla de Alfindén, Las Cuerlas, Longares, Lucena de Jalón, Luesma, Maella, Malanquilla, Mallén, Maluenda, Malón, Manchones, María de Huerva, Mesones de Isuela, Monreal de Ariza, Monterde, Montón, Morés, Muel, Mozota, Munébrega, Nuez de Ebro, Ontinar de Salz, Oseja, Paracuellos de Jiloca, Paracuellos de la Ribera, Pozuelo de Aragón, Perdiguera, Salillas de Jalón, Salvatierra de Esca, Santa Cruz de Moncayo, Sos del Rey Católico, Tierga, Tobed, Urriés, Utebo, Val de San Martín, Valmadrid, Vera de Moncayo, Villadoz, Villafranca de Ebro, Villalba del Perejil, Villanueva de Gállego, Villar de los Navarros y Zuera.

TRES NUEVAS MÁQUINAS

La Diputación de Zaragoza forma parte del accionariado de la empresa pública Tragsa, lo que le permite hacer encargos a esta sociedad estatal tramitándolos como actuaciones con medios propios de la institución.

En paralelo, la DPZ continúa renovando y modernizando el parque de maquinaria de su servicio de Recursos Agrarios, Vías e Infraestructuras, que este año va a incorporar dos nuevas retroexcavadoras y una nueva excavadora. La compra de esas tres máquinas ya ha salido a concurso con un presupuesto de licitación de 783.000 euros.

En la actualidad, la Diputación de Zaragoza cuenta con 14 motoniveladoras, 8 retroexcavadoras, 1 retroexcavadora de cadenas, 3 excavadoras buldóceres, 4 retroexcavadoras cargadoras, 1 desbrozadora, 1 cargadora, 10 camiones basculantes, 3 camiones cisterna, 2 camiones góndola, 2 tractores con cuba, 7 todoterrenos y 3 rodillos compactadores.

Con esos medios materiales, a lo largo del año pasado la DPZ ha llevado a cabo trabajos de mejora y acondicionamiento en más de 3.100 kilómetros de caminos de 113 municipios.