No son buenas noticias para los que todavía no han decidido sus vacaciones y están pensando en alquilar un apartamento en la playa: los precios para este verano se han incrementado en la costa en torno a un 10%, según un estudio realizado por Tecnitasa. El lado positivo es que las playas que más se han encarecido no son de las más frecuentadas por los ciudadanos de Aragón.

Si un alquiler vacacional costaba en la costa española, de media, 1.055 euros a la semana el año pasado, este verano el precio se sitúa en los 1.160 euros. Las zonas más caras son Baleares, con precios más allá de los 3.000 euros de media en zonas como Santanyi (Portocolom) o Ibiza; así como Marbella (Puerto Banús), donde de media se pagan exactamente esos 3.000 euros por semana.

Yendo a las zonas más frecuentadas por los aragoneses, alquilar un apartamento en Sitges se sitúa de media en 1.710 euros semanales, siendo el municipio de la zona de Barcelona y Tarragona más exclusivo. Le sigue, con 1.690 euros, Castelldefels. Más al sur, en Salou se registran de media 1.470 euros a la semana y, en Calafell, 1.210.

Por su parte, la costa levantina, con zonas turísticas de Castellón, Valencia y Alicante, ofrecen precios por lo general más asequibles. En uno de los grandes destinos para los aragoneses, Peñíscola, se registran 1.000 euros semanales de media. En el caso de Oropesa, la cantidad baja a 900 euros. Por su parte, en Vinaroz y Moncófar, el importe es significativamente menor, de 500 euros de media.

CANTABRIA, POR ENCIMA DE LA MEDIA

Siempre se tiene la idea de que las playas del Cantábrico son más caras y eso es verdad… A medias. Es cierto que se encuentran por encima de la media zonas turísticas cántabras como Comillas (1.890 euros semanales) o la propia Santander (1.862 euros). También registran costes elevados algunas playas de la província de Guipúzcoa, como los 1.800 euros de Hondarribia (Hordantza) o los 1.450 de San Sebastián.

Sin embargo, el precio medio en Zarautz es de 975 euros semanales. También son relativamente económicas las playas en la provincia de Vizcaya, como los 995 euros que se registran en zonas como Lekeitio o Mundaka. Aunque más alejado de Aragón, Asturias también ofrece precios competitivos, como por ejemplo los 780 euros semanales de Llanes o Ribadesella.

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

La otra cara de la moneda son aquellos inversores que disponen de un inmueble en zonas costeras y se plantean la posibilidad de dedicarlo al alquiler vacacional. Los precios en los 64 municipios más turísticos de España se sitúan hoy entre un 75% y un 80% por encima del mercado, cuando hace 16 años apenas estaban un 38% por encima.

Esto es, en gran medida, debido a la salida que tienen las viviendas de estas zonas como alquiler vacacional, que ofrece unos ingresos superiores al alquiler convencional. Del mismo modo, esta fórmula permite a los propietarios sortear en cierta medida los decretos antidesahucios, al tratarse de un contrato que se establece por un tiempo muy limitado y no se trata de primera residencia.