El sindicato CGT ha denunciado este jueves un acto de homofobia por parte de una panadería de Málaga que ingresó la nómina de un empleado con el ofensivo concepto «nómina abril maricón». En un comunicado, CGT ha expresado su firme rechazo a esta conducta, subrayando que «creíamos que ya se había visto todo, pero estábamos equivocadas. En pleno siglo XXI, podemos observar comportamientos que merecen todo nuestro rechazo y denuncia».

El incidente se produjo el miércoles pasado cuando la empresa incluyó dicho concepto en la identificación de la operación bancaria correspondiente al pago de la nómina de un panadero. Según CGT, este empleado había sido objeto de insidias y acoso por parte de la empresa desde que conocieron su orientación sexual, lo que había incluido modificaciones arbitrarias de sus turnos y horarios, creando un ambiente laboral hostil que lo llevó a una baja médica.

EL PAGO DE LA NÓMINA ESTABA FUERA DE PLAZO

La CGT también ha señalado que, además del insulto homófobo, la empresa realizó el pago de la nómina fuera del plazo legal, que debería haberse efectuado, como muy tarde, en los primeros cinco días de mayo. «Denostar al compañero con esa alusión homófoba e ilegal, junto con el abono tardío de su salario, son acciones ilícitas que no pueden quedar impunes», afirmó el sindicato, que ya ha iniciado las correspondientes acciones judiciales por violación de derechos fundamentales.

Para visibilizar su repulsa, CGT ha anunciado que llevará a cabo protestas frente al establecimiento de la empresa implicada, insistiendo en que «estas actitudes de homofobia y persecución no pueden ser consentidas en un estado de derecho».

La denuncia ha tenido repercusiones a nivel estatal, con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lamentando públicamente que «casos tan vergonzosos como este aún persistan en el ámbito laboral». A través de la red social X, Díaz afirmó que la Inspección de Trabajo ya está investigando el caso y aseguró que «no vamos a parar hasta garantizar la igualdad de las personas LGTBI en el trabajo».