Ecologistas en Acción ha presentado hoy miércoles en La Laguna (Tenerife) su informe ‘Banderas Negras 2024’, en el que la organización ecologista ha otorgado este distintivo a un total de 48 playas españolas como casos más relevantes de contaminación por vertidos de aguas residuales y mala gestión ambiental, a razón de dos por cada provincia litoral, más otra respectivamente en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Algunos de los problemas que se denuncian en el informe son las afecciones a la biodiversidad, basuras marinas, vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y depuración, o la contaminación química, lumínica y/o acústica. Este año, además, se hace hincapié en los problemas derivados de la turistificación y la urbanización de todo el litoral, un problema que afecta especialmente a las Islas Canarias. En la presentación del informe han intervenido Claudia Asensi y Pablo Díaz, portavoces de Ben-Magec Ecologistas en Acción de Canarias, y Cristóbal López, portavoz de Ecologistas en Acción.

En el caso concreto de Canarias, Ecologistas en Acción ha otorgado la ‘Bandera Negra’ a quince playas que, según expuso Cristóbal López, se han visto afectadas por un «urbanismo depredador» que busca «favorecer a grandes cadenas hoteleras y a grandes construcciones» como consecuencia de la presión que ejercen la actividad turística y la masificación. Por ello, los ecologistas demandan «un proceso de racionalización del turismo, con una explotación adecuada y que no cause perjuicios que van en contra de la población local, que ve mermada su calidad de vida, y de la propia industria turística, que está ofreciendo un producto cada vez peor».

Así, Ecologistas en Acción destaca los casos de los hoteles La Tejita y Cuna del Arma, ambos en Tenerife y en proceso de construcción, y el Hotel Riu Oliva Beach Resort, en Fuerteventura, una edificación «ilegal» respecto a la que la asociación ecologista ha exigido su inmediata demolición para recuperar un espacio «único en el mundo» que ha sido «cercenado por una pared de hormigón que impide el movimiento natural de las dunas, causando daños importantes al ecosistema».

El portavoz de Ben-Magec Ecologistas en Acción de Canarias, Pablo Díaz, considera que el derribo del Oliva Beach debe servir de ejemplo para otras actuaciones que están proyectadas o que ya están en construcción, como el hotel de La Tejita, en el municipio de Granadilla de Abona, o Cuna del Alma, en el municipio de Adeje, para que «de verdad» haya un desarrollo sostenible en Canarias y se proteja a los espacios naturales del archipiélago.