El cáncer de próstata es el más frecuente entre la población masculina. Por eso, este martes 11 de junio, en el Día Mundial de esta enfermedad, Quirónsalud Zaragoza recuerda la importancia de la prevención para obtener un diagnóstico precoz y de la elección del procedimiento más adecuado. Así, tal y como explica el doctor Ángel García de Jalón, especialista en urología en el centro, “cuando se identifica en las fases iniciales, las posibilidades de curación aumentan con tan solo un tratamiento localizado”.

Dentro del compromiso con la innovación y la excelencia, Quirónsalud Zaragoza se apoya en la última tecnología, como es el robot Da Vinci, para llevar a cabo la prostatectomía radical. Actualmente, es la técnica más avanzada y menos invasiva para tumores que no han desarrollado metástasis.

De este modo, el especialista destaca que “este adelanto ofrece al equipo médico una serie de ventajas respecto a la cirugía tradicional”. El robot Da Vinci “aporta una cirugía de precisión, mejorando tanto el postoperatorio como los resultados funcionales del paciente”. En este sentido, el doctor subraya dos ventajas principales, como son la mejor preservación de la continencia urinaria y de la potencia sexual.
En cuanto a la recuperación, el paciente debe permanecer dos días ingresado y llevar una sonda vesical en torno a dos semanas hasta que la vejiga haya cicatrizado completamente.

CASO DE ÉXITO

Pedro Dubón ha pasado recientemente por esta experiencia en Quirónsalud Zaragoza. Tras ello, indica que resulta prioritario conseguir información profesional de lo que implica y de los métodos que existen. “Es fundamental elegir el procedimiento más eficaz, seguro y que menos moleste al cuerpo”. “Para mí -añade-, Da Vinci ha supuesto una solución ágil, rápida y efectiva, ya que en seis semanas acabó todo el proceso con un último resultado de PSA que reflejó que ya estaba curado”.

Frente a la falta de síntomas iniciales, la prevención es clave. Por eso, el doctor García de Jalón recomienda “comenzar con revisiones prostáticas a partir de los 40 años y realizarse análisis de PSA (antígeno prostático específico)”. “Esto –añade– es especialmente esencial en casos con antecedentes familiares de cáncer de próstata o de cáncer de mama”.

Por otro lado, unos hábitos de vida saludables, realizando ejercicio moderado y evitando el alcohol, el tabaco y las grasas, pueden ayudar a prevenir este tipo de enfermedades.