La delegación en Aragón de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha presentado este jueves su balance climático correspondiente a la primavera, que indica que la estación ha sido «cálida» y que las precipitaciones han estado por debajo de los valores normales. En cuanto al próximo verano, se prevé que sea más caluroso de lo normal.

No obstante, en lo relativo a las precipitaciones, ha habido una gran desigualdad entre el mes de marzo, muy húmedo, y los de abril y mayo, muy secos, ha informado la Delegación del Gobierno en Aragón.

TEMPERATURAS

La primavera de 2024 -período comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo- ha sido cálida en el conjunto de Aragón, con una temperatura media de 13,2 ºC, lo que supone 0,8 ºC más que el promedio del período de referencia 1991-2020.

En Aragón, tanto marzo como abril han sido muy cálidos, mientras que mayo se ha mantenido en valores normales, otorgando un carácter cálido al conjunto estacional.

La distribución espacial de las anomalías térmicas muestra un rango de valores entre -0,2ºC en Jaca y Fanlo-Refugio de Góriz (Huesca) y +1,5ºC en Montalbán (Teruel), con respecto a las normales climatológicas del periodo de referencia. Se sitúa, por tanto, como el noveno trimestre primaveral más cálido desde, al menos 1961. El más cálido fue el de 2023 con +1,7ºC de anomalía.

PRECIPITACIONES

La primavera en Aragón ha sido en su conjunto seca en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media de un 85% respecto a lo normal del trimestre en el periodo de referencia 1991-2020.

Marzo fue muy húmedo y abril y mayo, muy secos, otorgando un carácter pluviométrico seco a la valoración del conjunto estacional.

La variación en su distribución territorial oscila entre totales pluviométricos del 25% de lo habitual en Andorra (Teruel) y del 168% en Biescas-Búbal (Huesca), con un déficit promedio de 24 milímetros para toda la Comunidad.

PREDICCIÓN ESTACIONAL

El trimestre conformado por los meses de julio, agosto y septiembre, coincidente aproximadamente con el verano astronómico, que comenzó el 20 de junio a las 22.51 horas, será «muy probablemente» más cálido de lo normal en Aragón, con una probabilidad del 70% de encontrarse en el tercil superior.

En cuanto a las precipitaciones, el trimestre podría ser más seco de lo habitual, aunque en este caso hay que tomar el pronóstico con cautela, ya que la probabilidad de que estén en el tercil inferior se sitúa en el 50%.