El Gobierno de Zaragoza ha decidido someter a información pública, durante un mes, el estudio de viabilidad económico-financiera para la construcción y explotación del Centro Deportivo Municipal de La Almozara. Este paso, aprobado en la reunión de este jueves, busca adaptar el proyecto a la normativa vigente, actualizar la rentabilidad del equipamiento y establecer un canon anual de 350.000 euros que aportaría el Ayuntamiento, sin alterar el diseño ni los servicios previstos.

El anteproyecto mantiene su diseño original con un presupuesto estimado de 16 millones de euros. El proceso de concesión permitirá que el adjudicatario de la licitación se encargue de las obras de construcción, suministro y contratación de todos los servicios necesarios para la explotación de las instalaciones. Estas se cederán mediante una concesión por un máximo de 40 años, periodo durante el cual el adjudicatario deberá realizar las reparaciones y mejoras necesarias.

INSTALACIONES

Las instalaciones seguirán siendo, en la zona cubierta, una sala fitness de 1.004,75 metros cuadrados, tres salas de actividad, una sala de ciclo y sala de cuerpo, una ludoteca vinculada tanto al exterior como al interior, salas de fisioterapia, despachos, vestuarios, almacén, enfermería, hall con vestíbulo, piscina cubierta de 16,5 x 25 metros con 8 calles, vaso para gimnasia acuática, vaso recreativo, y zona de spa.

Mientras, en el área deportiva al aire libre, habrá tres piscinas exteriores, 6 pistas de pádel cubiertas, espacio exterior de crossfit y zona de running, un aparcamiento para 240 plazas, y espacio exterior de picnic y solárium. De este modo, se vuelve a impulsar el proyecto que en su día ya fue adjudicado pero que terminó con la renuncia de la empresa adjudicataria.

De este modo, se vuelve a impulsar el proyecto que en su día ya fue adjudicado pero que terminó con la renuncia de la empresa adjudicataria.

Ahora, con carácter previo al inicio del expediente de contratación, los funcionarios advirtieron la necesidad de adecuar el estudio de viabilidad con el Real Decreto 05/2017, de 3 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española y al haber tenido en cuenta el IV Convenio estatal de Instalaciones Deportivas y Gimnasios de 29 de mayo de 2018, superado ya desde enero de 2024 por el V Convenio Estatal.

En consecuencia, ha sido necesario actualizar el estudio y, en junio de 2024 ha sido aportado ya uno nuevo para ser sometido ahora a información pública.

Dicho estudio supone un plan económico-financiero de la actividad que ejercerá el futuro adjudicatario del contrato a lo largo de todo el periodo de duración de la concesión y que incluye, entre otros aspectos, las previsiones sobre la demanda de uso y población existente en el barrio de La Almozara, la situación del planeamiento urbanístico de la parcela, y la justificación de las ventajas cualitativas y cuantitativas de la solución elegida.

Este plan económico-financiero analiza y demuestra la viabilidad económica de la concesión de obra pública pretendida, y consecuentemente el equilibrio económico del contrato, sin que para ello resulte necesario incrementar las tarifas fijadas para los futuros usuarios del equipamiento durante el plazo concesional, toda vez que la mayor parte de las tarifas (91,01%) se corresponden con precios públicos que serán objeto de modificación, al alza o a la baja, junto al resto de los equipamientos deportivos municipales cuando así lo prevea la corporación municipal, y el resto de las tarifas aplicables no sujetas a precios públicos (escasa incidencia del 8,99%) no serán objeto de revisión a lo largo del tiempo de duración del contrato.