Zaragoza sigue en la carrera para convertirse en una de las sedes del Mundial de Fútbol de 2030. Los promotores de la candidatura esperan la resolución «con toda la ilusión y la mejor disposición». Las perspectivas en la ciudad son optimistas, especialmente después de la reunión telemática mantenida el pasado miércoles con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en la que se confirmó que toda la documentación requerida se ha entregado correctamente.

Víctor Serrano, representante oficial de la candidatura de La Romareda, impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Real Zaragoza, participó en el encuentro. «En términos de absoluta cordialidad, hemos comprobado que Zaragoza ha completado el trabajo, cumpliendo todos los compromisos exigidos por la FIFA«, informó Serrano, también concejal de Urbanismo e Infraestructuras.

Todas las ciudades aspirantes a ser sede del campeonato están participando en reuniones de este tipo, que no son decisorias, sino para verificar que la documentación, que tenía como fecha máxima de entrega como tarde el 7 de junio, esté completa y que se cumplan las exigencias de la FIFA. En el caso de Zaragoza, se debe asegurar que la nueva Romareda estará lista a tiempo, con más de 43.000 asientos, además de otros requisitos como transporte suficiente, horarios amplios en el aeropuerto, viajes gratuitos en autobús para quienes tengan entradas, y un plan adecuado de protección, alojamientos, zonas para fans y exenciones fiscales.

La reunión podía terminar de dos maneras: certificando que se cumplen todos los requisitos o dando un nuevo plazo para corregir errores. Sin embargo, en el caso de Gijón, no asistieron ni el Principado de Asturias ni el Ayuntamiento, desbaratando su candidatura. Así, con el estadio de El Molinón fuera, quedan trece ciudades en la lucha por acoger los partidos mundialistas. El Santiago Bernabéu y el Cívitas Metropolitano en Madrid; el Camp Nou y el RCDE Stadium en Barcelona; el San Mamés y el Anoeta en el País Vasco; y el estadio sevillano de La Cartuja ya tienen su presencia prácticamente asegurada. Compiten con La Romareda, Balaídos y Riazor (Galicia), Nuevo Mestalla (Valencia), Nueva Condomina (Murcia) y La Rosaleda (Málaga).

El resultado de la reunión con la Federación fue muy positivo para Zaragoza. Según Serrano, la Federación comprobó que el compromiso de la candidatura aragonesa es «firme» y que «a nivel técnico, jurídico y de trabajo en la nueva Romareda, la ciudad ha hecho y con nota los deberes». «Hemos recibido la felicitación de la Federación», afirmó Serrano. Ahora, solo queda esperar.

La previsión es que a finales de este mes la FIFA haga pública la decisión sobre qué ciudades seguirán en la carrera por el Mundial 2030. «Esperaremos con toda la ilusión y en la mejor de las disposiciones para poder ser sede», concluyó.