El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha informado de que en la actualidad el archipiélago tutela en solitario a un total de 5.645 menores migrantes no acompañados que han llegado de manera irregular en los últimos meses y años.

Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que, del mismo modo, la previsión que maneja el propio Gobierno de España es que de aquí a final de año lleguen un total de 70.000 migrantes irregulares a las costas de las islas, el 15% de ellos menores, lo que supondría otros 10.000 jóvenes.

En cuanto al número actual de menores migrantes tutelados, Cabello explicó que se trata de una cifra «dinámica» porque se van realizando pruebas óseas o van cumpliendo algunos la situación de ser mayores de edad. Asimismo, estos 5.645 jóvenes están en 80 centros operativos aunque el Gobierno de Canarias trabaja para abrir otros dos o tres centros que se podrían incorporar en el mes de junio.

«Estamos teniendo dificultades al respecto de abrir nuevos espacios, incluso que estamos valorando la posibilidad de utilizar otras instalaciones, bien sean carpas, instalaciones militares o incluso centros escolares» observó.

El portavoz hizo especial hincapié en que la situación «es muy compleja» y que si se cumplen las previsiones de otros 10.000 menores de aquí a final de año, serían casi 16.000 los jóvenes que tendría que tutela la CCAA.

En cuanto a la posibilidad de instalar carpas, señaló que lo ideal sería que el Ministerio de Defensa facilitara la posibilidad de ubicar a estos jóvenes en instalaciones militares en desuso porque disponen de aseos o un cerramiento perimetral.

No obstante, criticó que el Estado «sigue manteniendo su negativa, diciendo que son para una necesidad de emergencia, etcétera». «Creo que emergencias humanitarias más complicadas que ésta va a ser difícil que las haya en el contexto de la comunidad autónoma canaria, y necesitamos que se movilicen», concluyó.