El Teatro Principal de Zaragoza conmemora su 225 aniversario con una programación artística excepcional que refleja el esplendor desde su inauguración el 25 de agosto de 1799. A lo largo de 16 meses, el teatro ofrecerá una amplia gama de obras de teatro, música y espectáculos diversos, resaltando su relevancia histórica tanto en Aragón como en España. Estos eventos se desarrollarán hasta el 31 de diciembre de 2025.

El Teatro Principal ha sido un referente cultural en Aragón y un testigo de la historia de la ciudad, evolucionando a lo largo de más de 200 años pero siempre manteniéndose activo y ofreciendo artes escénicas de alto nivel.

Ya se han confirmado más de 50 eventos para el último cuatrimestre del año. La temporada comenzará con «Forever Van Gogh» el 5 de septiembre, un espectáculo teatral sobre la vida de Vincent van Gogh, que utiliza inteligencia artificial. A continuación, «This is Michael», con Lenny Jay como Michael Jackson y Jennifer Batten, guitarrista estrella de las giras de Jackson, tomará el escenario.

OTRAS OBRAS EMBLEMÁTICAS EN EL PRINCIPAL

Otras obras destacadas incluyen «Testigo de cargo» con Fernando Guillén Cuervo, un clásico de Agatha Christie, y la ópera «Tosca» de Puccini. También se presentará «El Arte de la Jota», un viaje artístico por el folclore aragonés y la zarzuela, bajo la dirección de Marta Vela.

En noviembre, Chano Domínguez y Martirio participarán en el festival Jazz al Margen, y la compañía LaMov presentará «El Pájaro de Fuego» de Stravinsky. La gala lírica «Lucía di Lammermoor» y «Maestros del Wadaiko», un espectáculo de tambores japoneses, también formarán parte de la programación.

Entre los clásicos del siglo XX, se incluirán «Seis personajes en busca de autor» de Pirandello y «La Colección» dirigida por Juan Mayorga, protagonizada por José Sacristán. Además, la reinterpretación de «Alice», basada en «Alicia en el País de las Maravillas», y el Ballet Clásico de Cuba presentarán «El Cascanueces», «El Lago de los Cisnes» y «La Bella Durmiente» como cierre del año 2024 y apertura de 2025.

OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES

Para conmemorar el aniversario del Teatro Principal se han organizado más actividades culturales que tienen que ver con la publicación de un nuevo libro- aniversario que recorre la trayectoria cultural del teatro, además de la reedición de uno ya existente.

En paralelo se realizará un ciclo mensual de debates en el hall del teatro, con acceso gratuito, conducidos por el periodista y escritor Antón Castro. Los participantes incluirán reconocidos autores, actrices, directores y productores:

  • Septiembre 2024: Dario Regattieri (Productor teatral)
  • Octubre 2024: Fernando Guillén (Actor)
  • Noviembre 2024: Pepa Gamboa (Directora)
  • Diciembre 2024: José Sacristán (Actor)
  • Enero 2025: Victoria Abril (Actriz)

Para conmemorar que el teatro fue el escenario de la primera proyección cinematográfica en Zaragoza en 1896. Se presentará un espectáculo de teatro de sombras que repasará la historia del Principal hasta finales del siglo XIX, recreando una sesión cinematográfica con las primeras cintas exhibidas y realizadas en España hasta 1914.

Hasta el mes de diciembre se irán ofreciendo diferentes conferencias sobre temas históricos y artísticos relacionados con el teatro, incluyendo; Las artes plásticas en el Teatro Principal de Zaragoza, las cuatro alegorías del escultor Félix Burriel, 225 años de pulso arquitectónico y artístico, 147 años del telón de Unceta, las esculturas de Francisco Rallo y el mural de Jorge Gay

Para el mes de abril se celebrará la gala de celebración del 225 aniversario, que se hará como un acto de reafirmación ciudadana, destacando la conexión temprana de Zaragoza y su coliseo con la modernidad artística, antes incluso que el Liceo de Barcelona o el Teatro Real de Madrid.

UN 2023 DE RÉCORD HISTÓRICO

El Teatro Principal ha registrado sus mejores resultados en 2023. Ofreció 51 propuestas con 262 sesiones, incrementando los ingresos en un 24.6% respecto al año anterior, alcanzando 3.739.073 euros. La asistencia aumentó un 13%, con 152.580 espectadores. Destacaron eventos como «La Historia Interminable» y «El Médico», que obtuvieron importantes ingresos de taquilla.