El Gobierno considera que el líder del PSC, Salvador Illa, será el próximo presidente de Cataluña, a pesar del acuerdo alcanzado en la víspera por Junts y ERC para entregar la presidencia del Parlament al partido del expresidente Carles Puigdemont, y alejan la posibilidad de una repetición electoral.

De hecho la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha insistido en que «todos los caminos llevan a Salvador Illa» para expresar que es el único capaz de aglutinar una mayoría suficiente, porque las fuerzas independentistas no suman los apoyos necesarios.

Señala por tanto que a partir de ahora, una vez que ya se ha designado un presidente del Paralemnto catalán, empiezan los plazos para nombrar nuevo presidente del Govern de la Generalitat e insiste en que la única opción es Illa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ya había utilizado la misma frase para indicar que Illa es la única opción sobre la mesa para presidir Cataluña y señalaba que Puigdemont tiene que «asumir la realidad» aunque le cueste «más o menos tiempo», según dijo el pasado 17 de mayo en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press.

LOS CATALANES HAN ELEGIDO AL PSC

Pese al acuerdo entre Junts y ERC para hacer presidente de la Cámara a Josep Rull, los socialistas siguen en las misma tesis y siguen pensando que no habrá nuevas elecciones porque, según indican fuentes de Moncloa, no sería lógico dado que los catalanes se han expresado claramente en las urnas, en dos ocasiones en apenas tres semanas, y han dado su apoyo mayoritario a los socialistas.

Por tanto consideran que si los partidos independentistas provocan una repetición electoral, deben tener en cuenta esa circunstancia, que Cataluña ha votado dos veces en la misma dirección.

Subrayan además que solo hay una mayoría posible que pasa por hacer presidente a Illa y por tanto no se puede hacer perder el tiempo a los catalanes.

Pilar Alegría también ha descartado que los socialistas puedan hacer presidente de Cataluña a Puigdemont y se ha remitido a las palabras de Illa que a su juicio fue «clarísimo al respecto» al decir que no dará su apoyo a Puigdemont ni se abstendrá para hacerle president.

FEIJÓO, QUE ESPERE SENTADO

La portavoz del Gobierno también ha descartado un adelanto electoral a nivel nacional, después de las elecciones europeas que han situado al PP como fuerza más votada y al PSOE en segunda posición, cuatro puntos por debajo.

«No, no, de ninguna manera», ha rechazado Alegría que además ha pedido a quienes «agitan la bandera de la repetición electoral» en referencia al PP «que abandonen cualquier esperanza». «El señor Feijóo, que espere sentado», ha lanzado.

«Están por delante tres años y medio de legislatura y nosotros nos vamos a dedicar a lo importante, a trabajar por la gente de este país, a cumplir con nuestra hoja de ruta», ha zanjado.