El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha anunciado que este viernes se prevé publicar en el BOE el Perte VEC III, la tercera convocatoria de este proyecto que Stellantis espera para poder dar el impulso final a la gigafactoría de baterías que quiere instalar en Figueruelas (Zaragoza). El anuncio se ha producido durante la inauguración del Foro Sella 2024, que se celebra este jueves en Villanueva de Gállego. La segunda edición de esta conferencia internacional se ha centrado en la electrificación de redes de cohesión, bajo el lea «De la tierra al dato».

Durante su intervención, Hereu ha avanzado también que la semana que viene se empezarán a analizar todos los proyectos de la línea 1 del Perte II, un plan de 1.000 millones de euros destinados a la descarbonización de la industria y del que se va a beneficiar Stellantis. «Estamos empujando en el Perte de descarbonización, al que se han presentado siete empresas aragonesas, del papel, del motor o del sector agroalimentario. Estamos trabajando en ello y la semana que viene empezarán las resoluciones concretas», ha señalado el ministro.

De cara al segundo semestre del año, se lanzará una segunda línea de Perte por valor de 370 millones de euros en subvenciones y 1.000 millones más en préstamos. «Quiero que se presenten las empresas aragonesas porque para mí el éxito del Perte es que se agote», ha señalado Hereu.

«ARAGÓN ES EL EPICENTRO DE LA TRANSFORMACIÓN»

Apoyado en datos que evidencia el liderazgo de Aragón en el sector de las renovables, el ministro de Industria no ha dudado en confesar que no para de recibir proyectos que se quieren instalar en la Comunidad. «Aragón es el epicentro de la transformación», ha señalado. «Es un territorio que está haciendo los deberes y esto es fundamental. Que se organicen foros como este, que son espacios para la reflexión y el análisis, significa que está habiendo una transición energética», ha añadido.

En este contexto, Hereu ha manifestado el compromiso de Gobierno de España con Aragón «para sumar y multiplicar esfuerzos. «Así se lo he dicho al presidente Azcón», ha puntualizado. El ministro ha defendido que el ejecutivo central tiene como prioridad apostar por la reindustrialización. «Europa necesita recuperar e impulsar sector productivo e industrial. La industria vuelve». “Necesitamos soberanía industrial, por las lecciones que nos da la geopolítica todos los días”, ha añadido.

En la inauguración del Foro el ministro de Industria ha estado acompañado por Miguel Marzo, presidente de la CEOE, quien también ha destacado el liderazgo de Aragón en la transición energética en España y en Europa. «Estamos en un momento dulce a nivel empresarial», ha añadido Marzo, haciendo referencia a la inversión anunciada esta misma semana por AWS.

Anuncio que viene seguido, este jueves, y en el seno del Foro Sella, de otro importante hito para la economía aragonesa: la firma de un acuerdo entre Forestalia y la empresa china CGE. Azcón ha presidido el encuentro que ha suscrito lo que será la creación del mayor sistema de autoconsumo industrial de España. Fernando Samper, presidente de Forestalia, y Cui Can, Head de CGE Internacional, se han comprometido a impulsar una plataforma verde de 700MW, ampliables a 1.000MW, con un valor inicial de la inversión de 1.000 millones de euros.