Pedrola tiene una reconocida trayectoria industrial desde que, en los años 80, la llegada de Opel a las inmediaciones de Pedrola con Figueruelas supusiera un gran atractivo para la implantación de otras grandes empresas en sus dos polígonos: El Pradillo y La Hermita. Desde entonces, la actividad industrial de Pedrola supone el 90% de la economía del municipio.

El Pradillo es el polígono que concentra la mayor parte de la actividad, ocupando 300 hectáreas de suelo que están en proyecto de ampliarse el suelo industrial hasta en 180 hectáreas más. Además el Ayuntamiento está apostando por llevar a cabo proyectos para que las empresas que se implanten tengan energía limpia ya que, en palabras de Manuela Berges, alcaldesa de Pedrola, «queremos ofrecer un polígono industrial 100% sustentado con energía renovable«.

Según Berges, «ha cambiado mucho el perfil de empresas que viene a implantarse en Pedrola, y la mayor demanda actualmente son empresas de energías renovables y empresas de centros de datos». Aunque uno de los problemas que está retrasando la entrada de nuevas empresas es el «gran atasco» que tiene la Inaga en la gestión de los expedientes ambientales.

La llegada de la esperada gigafactoría a Figueruelas tendrá un gran impacto también en Pedrola, ya que generará muchos puestos de trabajo y nuevas necesidades, como reorganizar la conectividad del polígono. Para ello «ya se está trabajado en este sentido con el consorcio de los transportes» para llevar a cabo un aumento de líneas de autobús o un carril bici desde el municipio al polígono, explica la alcaldesa. 

El único problema con el que se están enfrentando actualmente es con la gestión de la energía, ya que «se están implantando empresas que demandan muchísima energía», por lo que Manuela Berges apunta: «Lo que más necesitamos ahora es que Endesa continúe estando en los proyectos de ampliación de redes para seguir dando capacidad y poder dar la posibilidad de que continúen viniendo empresas».

FALTA DE VIVIENDA Y PROFESIONALES CUALIFICADOS

La vivienda está siendo uno de los retos con los que se están encontrando la mayoría de los municipios a la hora de responder a los trabajadores que llegan a las nuevas empresas. Gracias al nuevo plan de vivienda que ha presentado el Gobierno de Aragón, Pedrola tiene prevista la creación de unos 40 o 50 nuevos pisos para alquiler.

Por otro lado, el Ayuntamiento «está trabajando en la promoción de 21 viviendas unifamiliares dentro de la localidad, además de seguir apostando por la recuperación de vivienda antigua con subvenciones por parte del Ayuntamiento para su renovación».

Otro asunto pendiente y una petición con la que están de acuerdo desde el consorcio de Pedrola es con la necesidad de una ley de polígonos, como la que plantea la Federación de Polígonos Empresariales de Aragón (Fepea). En la actualidad es en Ayuntamiento el que hace frente a los gastos de conservación del polígono, «que supone un esfuerzo muy grande de unos 200.000 euros mínimo», comenta Berges.

Para ayudar a los empresarios a poder sacar adelante las empresas también se llevó a cabo una reducción al mínimo del IVI, por lo que «un empresario está pagando el mismo porcentaje en proporción que un hombre jubilado del municipio». Por ello Berges cree que «nos vendría bien la Ley de Polígonos por tener un apoyo económico, logístico e incluso a nivel del tráfico de entrada y salida de camiones».

* Este artículo forma parte de un especial de Promoción Industrial en Aragón en el que han participado ayuntamientos, empresas y otras entidades del sector. Ver especial completo aquí.