En Caspe todo está listo para la celebración, este fin de semana, de la XXVII conmemoración del Compromiso, una cita en la que historia, patrimonio, ocio y diversión se dan la mano. El pregón es este viernes, a las 22.15 horas, dará el pistoletazo de salida a dos días de actividades para todos los públicos y en cada rincón de la localidad.

Este año, el Compromisario de Honor es Javier Sierra, periodista y escritor aragonés. Será el encargado de dar el pregón, uno de los actos principales de este fin de semana en Caspe. Pero, sin duda, el momento más esperado por todos, vecinos y visitantes, será la recreación del acto «El Compromiso de Caspe: La elección de un Rey». Será el sábado, a las 23.00 horas, y se contará con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.

Como novedad, en esta edición, las tramas del acto central destacarán personajes de la historia que hasta ahora no habían tenido especial relevancia. Además, la figura de Martín I tendrá un papel muy relevante este año, ya que, por primera vez, se mostrarán en clave narrativa cómo fue su vida, cómo fue perdiendo a todos sus hijos y cómo, al final, muere sin heredero.

En el planteamiento expositivo, un año más, la tecnología estará muy presente en este evento gracias a la proyección del videomapping en la fachada de la Colegiata, que contará con cartelas donde se mostrará información de interés de los cuatro pretendientes al trono. En el área musical, participará el Coro Ciudad de Caspe y, durante la obra, se disfrutará de música medieval en directo con instrumentos reconstruidos, que encajan en las escenas y forman parte de la divulgación.

NOVEDADES EN EL PROGRAMA

Otras novedades de esta edición afectan al programa. Una de ellas es la creación de un nuevo espacio gastronómico en el Jardín de los Franciscanos, donde habrá un asador y un espacio para su consumo. Además, el viernes por la noche, en la Terraza del Castillo del Compromiso, se realizará una observación del cielo profundo. Los participantes podrán descubrir y observar los misterios del cielo y también entender la importancia de la astronomía en el siglo XV. Esa misma noche, los correfuegos recorrerán el centro de la localidad ofreciendo un espectáculo de fuego y pirotecnia que iluminará la noche caspolina.

Por último, el domingo por la mañana, la Ciudad del Compromiso retomará una antigua tradición, el tránsito de ganado por la Cañada Real de Caspe a Valfarta o de la Huega y por las vías pecuarias de Caspe. «Debemos tener en cuenta que la Junta de Ganaderos, creada en 1220, es la segunda institución privada más antigua de España y estas Cañadas tuvieron especial importancia en el día a día de los caspolinos del siglo XV», indican desde el Ayuntamiento de Caspe.

Por otro lado, como ya es tradición, se mantienen tascas y tabernas medievales en diferentes barrios de Caspe, así como la decoración acorde con la historia, el mercado medieval y la muestra en vivo de artes y oficios del Plano, entre otros actos habituales.

Catalogado en 2004 como fiesta de interés turístico de Aragón, el Compromiso de Caspe recrea un hecho histórico, sucedido en 1412. Tras la muerte del Martín I ‘El Humano’ sin descendencia ni sucesión al trono nueve compromisarios de los reinos de Aragón, Valencia y los condados catalanes votaron para elegir como rey a Fernando I de Aragón.

* En este enlace se detalla por horarios la programación de actividades que se sucederá en la Ciudad del Compromiso durante este fin de semana, del 28 al 30 de junio.