El sueño de albergar partidos del Mundial de Fútbol 2030 se hace realidad para Zaragoza, que ha superado obstáculos significativos para asegurar su lugar como una de las sedes del torneo. Esta tarde, la comisión mixta formada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sostendrá una reunión final para ultimar la lista definitiva de sedes, antes de la crucial cita con la FIFA mañana.

La capital aragonesa figura entre las candidaturas seleccionadas, mientras que Valencia, Vigo, Murcia y Gijón quedan descartadas. El camino hacia esta selección ha sido arduo, especialmente debido a la falta de un estadio adecuado para un evento de esta magnitud. Sin embargo, ese obstáculo está en vías de ser superado. Recientemente, el 12 de junio, Víctor Serrano, consejero de Urbanismo y portavoz de la candidatura, entregó a los responsables de la federación toda la documentación relativa al nuevo estadio.

ASÍ ES LA NUEVA ROMAREDA QUE ALBERGARÁ UN MUNDIAL

El proyecto de la Nueva Romareda contempla una inversión de 148 millones de euros (179 con IVA) para la construcción de un estadio con capacidad para 43.184 espectadores. Diseñado por César Azcárate de IDOM, el coliseo ocupará una superficie construida de 76.653 m², incluyendo 52.090 m² para el estadio en sí, 5.042 m² para usos complementarios y 19.521 m² para usos terciarios.

*Lee aquí el curriculum del nuevo gerente de la sociedad Nueva Romareda SL, que gestionará la futura construcción del estadio.

Los costes estructurales del estadio incluyen 27,5 millones para los graderíos, 19,5 millones para la cubierta y 10,1 millones para la envolvente del edificio. Además, se prevé un beneficio industrial de 7,4 millones para la empresa contratista y 16,2 millones en «gastos generales».

Del total de localidades, 2.295 serán VIP o de hospitalidad, ofreciendo experiencias premium más allá de la mera asistencia a los partidos. Destacando entre ellas, el «pitch club», con capacidad para 600 personas y ubicado cerca de los banquillos, con acceso visual directo al túnel de vestuarios para observar la entrada y salida de los jugadores al campo de juego.

El inicio de las obras está programado para el próximo mes de julio, marcando así un hito en la preparación de Zaragoza para su papel como sede mundialista en 2030.