El plástico, a pesar de su utilidad y omnipresencia, se ha convertido en una amenaza medioambiental global. Grupo Aramón, en su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, ha iniciado un proyecto innovador de reciclaje del caucho procedente de elementos obsoletos de sus máquinas pisa nieve y de sus remontes (revestimientos de poleas, bandas de oruga, correas y neumáticos de transportadores de sillas o cabinas en estaciones desembragables).

En colaboración con el equipo de IDM, Aramón ha logrado evitar la incineración de sus elementos de caucho usados, transformándolos en suelos antideslizantes, siendo el primer grupo español que se suma a este proyecto pionero.

El proceso de recogida puesto en marcha por IDM en el marco del proyecto Ecovertis permite recoger el plástico usado, poner en común los recursos y reciclar el material para darle una nueva vida en forma de paneles de suelo entrelazados.

Este proyecto se lleva a cabo en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, donde estas piezas al final de su vida útil se reciclan y se transforman en suelos antideslizantes Ecoverclip que facilitan el acceso de los esquiadores a edificios y remontes o telecabinas de las estaciones de esquí , contribuyendo así a la circularidad y sostenibilidad del planeta

Hasta el momento, en Formigal y Panticosa se han reciclado 2.250 kilos de caucho usado para producir 900 losas Ecoverclip, lo que ha permitido un ahorro de 15.750 kg de CO2. En las estaciones de Teruel, se han reciclado 300 kilos de caucho usado, produciendo 120 losas Ecoverclip y ahorrando 2.100 kg de CO2. En Cerler están trabajando para recopilar el caucho durante los mantenimientos de las instalaciones que se realicen este verano.

En total Grupo Aramón ha conseguido, en esta primera prueba, reciclar 2.550 kilos de caucho y evitar, así, la emisión de 17.850 kg de CO2 a la atmósfera, recibiendo recientemente los documentos que lo acreditan. El cálculo del ahorro en equivalente de CO2 se basa en un Análisis Comparativo de Ciclo de Vida realizado internamente por IDM y contraverificado por especialistas independientes como Pole Eco-Conception y Revalue Systems que han podido certificar que el Análisis de Ciclo de Vida está conforme con la norma ISO 14044.

COMPROMTIDOS CON LA SOSTENIBILIDAD

Este proyecto es un ejemplo más de cómo Grupo Aramón quiere contribuir a los objetivos de reducción de la huella de carbono y es un testimonio de los beneficios ambientales de la economía circular, además muestra que las empresas pueden desempeñar un importante papel en la lucha contra la contaminación por plásticos y el cambio climático.

Recordamos que el 100% de la energía eléctrica que consumen las estaciones del Grupo Aramón proviene de fuentes renovables; que sus centros cuentan con contenedores para separación de residuos; el 100 % de los materiales de un solo uso del área de restauración están elaborados con materiales reciclados o son reciclables y se está potenciando la utilización de vajilla reutilizable, además el 100 % de los residuos industriales de su actividad cuentan con protocolos de separación, recogida y tratamiento específicos.