La ufología, que se encuentra en la intersección entre la ciencia y la creencia, es tema de actualidad mundial cada dos por tres. De hecho, recientemente, el Pentágono lanzó un portal web en Internet para notificar el avistamiento de fenómenos anómalos no identificados (UAP). Hasta ahora solo los expertos podían realizar estas alertas.

Sin embargo, ahora se abre para cualquiera, incluidos pilotos, controladores aéreos y otros profesionales envíen informes. Pero ¿sabían que en Aragón también hemos tenido nuestros propios avistamientos?

AVISTAMIENTOS EN EL MONCAYO

Durante la década de los 70, Aragón fue testigo de varios avistamientos de ovnis, especialmente en el entorno del Moncayo. Uno de los más conocidos es el Ovni de Malanquilla, que tuvo lugar en julio de 1976. Un grupo de niños de esta localidad aseguró haber visto «un objeto que se posó sobre sus cabezas» mientras realizaban una excursión a unos kilómetros del pueblo.

Antonio Sánchez, el actual cronista oficial de Malanquilla, recordó en Radio Zaragoza: «Apareció algo que no sabíamos identificar y estaba sobrevolando nuestras cabezas. Los más pequeños se pusieron a llorar. Eso fue lo que nos pasó». Aunque el objeto permaneció quieto y no sucedió nada más, el grupo corrió de vuelta al pueblo para informar al alcalde.

Otro avistamiento significativo en la región fue el caso «Red Eye», ocurrido el 4 de noviembre de 1970. Los pilotos de dos cazas del Ejército Español aseguraron ser perseguidos por un objeto volador no identificado mientras sobrevolaban el Moncayo. Este objeto fue captado por el radar de Calatayud y visto desde el suelo por un pastor de Añón de Moncayo.

TEORÍAS Y ESPECULACIONES

Desde 1991, el Ministerio de Defensa ha estado desclasificando los denominados ‘Expedientes ovni’, permitiendo la consulta de estos documentos físicamente en la sede del Ejército del Aire. Ahora, por primera vez, Defensa ofrece acceso público a través de internet a estos expedientes digitalizados. De los 80 informes desclasificados, cuatro se refieren a avistamientos en Aragón entre 1969 y 1980.

El primer expediente referido a Aragón, identificado como 690225, documenta un avistamiento ocurrido el 25 de febrero de 1969 durante el vuelo de Iberia 435 de Palma a Madrid. Los pilotos informaron haber visto «un objeto con destellos rojos y blancos, a una altura de unos 30.000 pies y a unas 20 millas de la costa de Valencia». Los destellos se sucedían «alternativamente cada 15 segundos», y los pilotos perdieron de vista el objeto aproximadamente sobre Teruel.

Otro expediente, 710223, detalla un avistamiento el 23 de febrero de 1971, con 44 declaraciones desde el C.I.R. número 10 (actual campo de maniobras de San Gregorio). Los testimonios describen «un punto luminoso, un gran abanico (60º), estela, que cae haciendo eses y desaparece antes de llegar a la tierra». Este fenómeno fue observado en el norte y centro de España y coincidió con el lanzamiento de un cohete ‘Tibére’ desde el Centro d’Essais de Biscarrosse en Francia.

Aunque estos avistamientos pueden parecer ciencia ficción, en su época generaron mucha expectación y siguen siendo un misterio. La reciente digitalización de los ‘Expedientes ovni’ permite a cualquier persona explorar estos fenómenos y sacar sus propias conclusiones. Al igual que los actuales avistamientos de globos chinos en Estados Unidos, los ovnis de Aragón siguen siendo un enigma fascinante que despierta la curiosidad y la imaginación.