El compromiso del Ayuntamiento de Calatayud con la sostenibilidad queda reflejado en una acción que se lleva a cabo por primera vez este verano. Consiste en reutilizar el agua de las piscinas que se cambia a diario para la limpieza de las calles. El servicio ha entrado en funcionamiento este miércoles. La normativa obliga a renovar cada día un 5% del agua de baño que, hasta ahora, iba a la red de saneamiento.

En septiembre del año pasado, el consistorio bilbilitano empezó a estudiar esta posibilidad que, finalmente, se ha puesto en funcionamiento esta temporada estival. Así, esta mañana ha entrado en servicio el sistema por el que el agua de las piscinas de la Ciudad Deportiva se emplea para el baldeo de las calles. Hasta la fecha, para la limpieza de las calles en verano se empleaba agua de consumo. A partir de ahora ese será el destino de la que cada mañana pasará de los vasos de las piscinas a un depósito de 40.000 litros.

Una vez filtrada se cargará en los camiones de la empresa Urbaser que se hace cargo de la limpieza viaria en la ciudad. “Hicimos un estudio pionero en Aragón para no tirar el agua a la red y aprovecharla y hoy se está haciendo la primera carga”, señala Ana Isabel García, concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Calatayud.

El depósito esta en el interior de la Ciudad Deportiva. Por una tubería, el agua llega a la toma situada en el exterior de estas instalaciones para que se pueda hacer una carga sencilla y rápida por parte de los operarios de los camiones de la limpieza. Estos vehículos tienen una capacidad de 8.000 litros cada uno de ellos.

La ciudad de Calatayud vuelve a innovar para contribuir a la sostenibilidad, aplica la economía circular en la gestión municipal y a los residuos que se generan. En momentos como los actuales, con menores precipitaciones y sequías, es importante reutilizar el agua y hacer un uso eficiente. “Con los medios que tenemos, intentamos incorporar estas prácticas porque es hacia donde tenemos que ir. Esta nos pareció una idea fantástica y estamos muy contentos con el resultado”, afirma la concejal.

La empresa que se ha hecho cargo de la instalación es Adiego Hermanos S.A, con un presupuesto de 47.362 euros IVA incluido. Es el primer sistema de estas características y con esta finalidad que pone en marcha.