El Gobierno de Aragón publicará en las próximas semanas una convocatoria de ayudas para el fomento de las energías renovables en actuaciones relacionadas con la movilidad y la logística por un importe total de 5 millones de euros. Así lo ha dado a conocer este viernes la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria, Mar Vaquero, durante un acto en el Mobility City, en el que se han dado cita empresas y organizaciones del sector.

Según ha precisado la vicepresidenta, esta línea de ayudas, incluidas en el programa FEDER Aragón 2021-2027, está destinada a empresas manufactureras de cualquier tamaño, establecidas en nuestra comunidad y encaminadas a la realización de proyectos destinados a fomentar la utilización de energías renovables en el ámbito de la movilidad y la logística y que posibiliten transformar sus procesos productivos o generar nuevos productos y servicios.

Esta cuantía se unirá a los 2,1 millones de euros ya resueltos en la primera convocatoria de 2024, de la que se beneficiarán un total de doce empresas. «Queremos aprovechar hasta el último céntimo de euro de estos 5 millones de euros», ha manifestado Vaquero. Una intención con la que el Ejecutivo pretende mejorar el alcance del programa anterior: «La primera convocatoria no tuvo mucho éxito y lo que queremos con esta jornada es difundir e informar», ha explicado.

La vicepresidenta segunda del Ejecutivo, durante su intervención en la clausura de la doble jornada, ha recalcado la importancia de poder destinar toda la cantidad prevista para que las empresas acometan actuaciones «relevantes» en el momento actual y durante los próximos años. Con estas subvenciones, ha explicado, «ayudamos a la transformación de las empresas, ya que «aquellas que no fijan su funcionamiento a la realidad actual están abocadas al fracaso antes o después».

«Es preciso que las organizaciones analicen en todo momento la realidad y ver hacia dónde se dirige el mundo porque así serán más eficientes en sus organizaciones, reducirán costes, aumentarán la productividad, se adaptarán a las necesidades de los potenciales clientes y alcanzarán el éxito», ha especificado.

En este contexto, ha incidido en que las energías renovables son el «presente y el futuro» de la Comunidad. Una afirmación sustentada en que, en la actualidad, muchas empresas «están ya apostando por ellas, han instalado infraestructuras renovables para reducir a huella de carbono y aminorar costes, y ponen en marcha proyectos sustentados en este tipo de energías». Todo ello para poder asegurar que Aragón «ya es una potencia en renovables», lo que «facilita la llegada de nuevas empresas, ayuda a las ya instaladas y muestra nuestro carácter innovador y avanzado en el tiempo».

DETALLES DE LA CONVOCATORIA

El Departamento de Economía, Empleo e Industria, a través del Instituto Aragonés de Fomento, en colaboración con el Clúster de la Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y el clúster logístico de Aragón (ALIA), ha organizado esta jornada con el propósito de difundir las ayudas a empresas para fomentar la utilización de energías renovables en el ámbito de la movilidad y la logística.

La convocatoria contempla tres líneas de ayudas, que pasan por proyectos que contengan desarrollo experimental o industrial para desarrollar equipos o tecnologías; también ayudas regionales a la inversión para implementar equipos o tecnologías y ayudas a la inversión en favor de las pymes -sólo en el término municipal de Zaragoza- para implementar equipos o tecnologías.

«No está limitado a la movilidad y la logística, sino que está abierto a todos los sectores«, ha aclarado el director del IAF, Daniel Rey, que también ha puntualizado que la convocatoria va más allá de la eficiencia energética: «Tenemos, por ejemplo, un proyecto interesado en incorporar carretillas eléctricas que facilitan la movilidad de las mercancías o sus productos».

Según se contempla en las bases de la convocatoria, se admitirán proyectos plurianuales con tres años de duración. En virtud de esto, ya hay comprometida una cuantía 1.579.232,50 euros para 2025 y de 1.129.478,49 euros para 2026, de los 3.383.472 euros previstos para cada una de las anualidades.

En función del tamaño de la empresa y de su ubicación, el porcentaje de las ayudas podrá variar desde el 70% -para una pequeña empresa en un proyecto centrado en investigación-, hasta el 15% -contemplado para una gran empresa-.