La llegada de cerca de un centenar de inmigrantes subsaharianos en situación irregular a la localidad zaragozana de Épila ha sumido a muchos en un cierto desconcierto, en primer lugar, a las autoridades municipales, encabezadas por el socialista Jesús Bazán.

Al parecer no tenían conocimiento de esta llegada. No eran los únicos que desconocían este acontecimiento. Según ha podido saber HOY ARAGÓN, ninguna institución en Aragón estaba al tanto de esta llegada, ya que de estos desplazamientos se encarga el Ministerio del Interior del Gobierno de España.

Como ya sucediera con anterioridad en otras localidades de Aragón, como Sabiñánigo, noticia de la que este periódico digital también se hizo eco, estos inmigrantes llegaban en la madrugada de ayer y se hospedaban en el hotel ‘Segontia’, único centro hotelero de la localidad que reabrió sus puertas el año pasado tras haber permanecido cerrado una temporada.

Las gestiones para hospedar a estas personas, como ya sucediera anteriormente, han sido supervisadas por las Asociación sin ánimo de lucro Apip-Acam. El alcalde, tras una reunión en el Ayuntamiento de Épila con los grupos municipales, hizo público ayer por la tarde un bando en el que anunciaba la noticia tras el revuelo generado en esta población zaragozana de cerca de 4.400 habitantes.

En dicho bando, Bazán recuerda a los vecinos que el Ministerio del Interior sigue llevando a cabo un programa de acogida, «que conlleva una redistribución de personas vulnerables llegadas a zonas históricamente receptoras, como las Islas Canarias, con recursos muy colapsados que no pueden garantizar una atención adecuada», detallaba.

El consistorio de Épila seguía informando a los vecinos acerca de esta sorpresiva llegada. «Han contratado expresamente, con empresas privadas, los servicios derivados de su acogimiento», explicaba en el bando municipal.

«No se trata de no querer acoger a personas que necesitan ayuda y que han venido huyendo de situaciones probablemente insoportables, sino de la manera en que se hace. La nocturnidad y alevosía que ha hecho que muchos vecinos nos sobresaltemos«, relata un vecino que prefiere mantenerse en el anonimato.

Desde el Ayuntamiento aseguran que están trabajando para recopilar toda la información necesaria para poder valorar esta situación. Reconoce el alcalde que en esta decisión de desplazar 70 inmigrantes ilegales a Épila, «ninguna administración tanto autonómica como local ha intervenido, incluido el Ayuntamiento de Épila».

CASI 19.000 INMIGRANTES EN 2024

según el informe quincenal del Ministerio del Interior sobre inmigración irregular, los datos acumulados desde el 1 de enero hasta el 15 de junio de 2024 muestran que el total de inmigrantes llegados a España por vía marítima y terrestre en 2024 es de 24.160.

Según el lugar y el modo de entrada en España, más de 24.000 han llegado a la península y Baleares por vía marítima y terrestre. Casi 4.000 lo han hecho en cayucos y otro tipo de embarcaciones por mar.

A las Islas Canarias han llegado por el Mediterráneo hasta el pasado sábado un total de 18.977. Se trata de un 220,9 por ciento más, 13.063, que en el mismo periodo del año anterior, cuando llegaron a las islas un total de 5.914. Han llegado a bordo de 290 embarcaciones, un 130,2 por ciento más que en 2023, cuando llegaron 126.

También han aumentado las llegadas por vía terrestre en las dos ciudades autónomas. Un total de 1.123 personas entraron de forma irregular, en 2023 eran 1.107 en Ceuta y 16 en Melilla. Hablamos de un 161,1 por ciento más y el 69,2 por ciento menos que el año pasado respectivamente. Datos que en su mayoría hablan de un aumento generalizado justo antes de la época del año en la que más inmigrantes ilegales intentan llegar a España por mar.