Las elecciones europeas han dejado a España en un escenario de empate técnico, según la encuesta de SIGMA DOS para RTVE, publicada al cierre de los colegios electorales. El Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) están prácticamente igualados, con una diferencia de apenas dos puntos porcentuales en intención de voto.

Dolors Montserrat, candidata del PP, obtendría el 32,4% de los votos, lo que se traduciría en una horquilla de entre 21 y 23 diputados. Por otro lado, Teresa Ribera, representante del PSOE, alcanzaría el 30,2% de los sufragios, obteniendo entre 20 y 22 escaños. A pesar de que los populares mejorarían notablemente su resultado de 2019, cuando lograron 13 representantes en Estrasburgo, la ventaja no sería suficiente para reivindicar estas elecciones como un plebiscito contra el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En comparación con las elecciones de 2019, el PP experimentaría una notable mejoría, pasando del 20,15% al 32,4% en intención de voto. Sin embargo, el PSOE retrocedería ligeramente, bajando del 32,86% obtenido por Josep Borrell en 2019 al 30,2% actual. La diferencia entre los dos grandes partidos sería mínima, con un margen de solo un escaño en cualquier escenario posible, tanto favorable como pesimista.

LA NOVEDAD DEL ANTISISTEMA ALVISE

La principal novedad de esta convocatoria electoral es la irrupción del partido Se Acabó la Fiesta, liderado por el agitador antisistema Alvise. Según la encuesta de SIGMA DOS, esta formación obtendría el 3,9% de los votos, lo que le permitiría conseguir entre 2 y 3 diputados en la Eurocámara.

Vox, actualmente la tercera fuerza política en España, también mejoraría sus resultados respecto a las elecciones europeas de hace cinco años. Jorge Buxadé, candidato de Vox, obtendría el 10,4% de los apoyos, lo que se traduciría en entre 6 y 7 escaños, mejorando así los 4 representantes obtenidos en 2019. Sin embargo, estos resultados estarían por debajo de las expectativas generadas durante la campaña.

La encuesta de SIGMA DOS para RTVE revela un panorama electoral altamente competitivo entre los dos principales partidos de España, el PP y el PSOE. Aunque los populares liderarían con una ligera ventaja, el empate técnico evidencia una falta de contundencia en la victoria, reflejando un electorado dividido y una competencia reñida. La irrupción de nuevas fuerzas políticas y la mejora de partidos como Vox añaden complejidad a un escenario electoral en constante evolución.

Como anticipaban la mayoría de las encuestas, la izquierda ha visto una disminución significativa en su apoyo electoral. Podemos, que en 2019 obtuvo 6 diputados, ahora se quedaría con solo 2-3 escaños y un 4,4% de los votos, lo que representa una caída de casi seis puntos porcentuales respecto al 10% que lograron en la elección anterior. A pesar de esta caída, Irene Montero alcanzaría su objetivo y aseguraría un lugar en Estrasburgo.

EL BLOQUE DE LA IZQUIERDA, FRAGMENTADO

El bloque de izquierda se presenta fragmentado debido a la aparición de Sumar, que obtendría un resultado ligeramente superior a Podemos, con una horquilla de 3-4 parlamentarios y un 6,3% de los votos. Ahora Repúblicas también conseguiría 2-3 escaños, con el apoyo del 4,3% de los electores. Además, Junts lograría un diputado, y la coalición CEUS, formada por el PNV y Coalición Canaria, aseguraría otro escaño.

Por otro lado, Ciudadanos, según este sondeo, perdería toda su representación en el Parlamento Europeo, marcando el último paso hacia su desaparición definitiva del panorama político español.