Los aragoneses son los españoles que más porcentaje de sus ahorros tienen invertido en fondos de inversión, según datos de Ibercaja y de Inverco, la asociación que agrupa a las entidades del sector.

En concreto, según Inverco, los aragoneses tienen la mayor ratio de fondos sobre depósitos de toda España, con un 55%, dato que se justifica por la histórica presencia que el banco aragonés Ibercaja tiene en la Comunidad Autónoma y porque ha sido una de las entidades pioneras en España en la gestión del ahorro a través de fondos de inversión.

Tras un 2023 histórico para los fondos de inversión, la cuota de mercado de la entidad financiera en este segmento en Aragón alcanza ya el 56%.

El pasado año los aragoneses aportaron más de 1.600 millones de euros a fondos de inversión de Ibercaja, fondos que en promedio ofrecieron una rentabilidad en el ejercicio superior al 6,8%. Estos 1.600 millones que los aragoneses aportaron a fondos de Ibercaja representan 9 de cada 100 euros que se aportaron a todo el sector en el conjunto de España en 2023, lo que refleja la decidida apuesta de los aragoneses por esta forma de ahorro.

En cuanto al perfil del ahorrador aragonés, este se decanta por productos con un perfil de riesgo conservador, aunque como indica Ana Moreno Marco, responsable de Banca Privada de Ibercaja en Aragón, «el ahorrador aragonés es en general conservador, aunque comparativamente con el resto de España tiene un mayor porcentaje de fondos de inversión de renta variable y mixtos».

Como indican desde Inverco, los aragoneses ostentan el 5,8% de los fondos de inversión españoles, pese a ser el 2,8% de la población española. Estos datos, según Moreno Marco de Ibercaja, «reflejan la buena gestión del ahorro que históricamente han hecho los aragoneses, tanto por volúmenes invertidos como por tipo de inversión. Los aragoneses llevamos mucha ventaja al resto de España en la escalera de inversión, podemos decir que somos el alumno aventajado en la gestión de nuestro ahorro».

El podio de la inversión en fondos lo completan, tras Aragón, La Rioja y el País Vasco, mientras que la comunidad con peor ratio es las Islas Baleares, seguida de las Islas Canarias y Galicia.